Salud

El consorcio Virtual Brain Twin avanza en la creación de un gemelo digital del cerebro para ensayos clínicos

Investigación clínica

Redacción | Domingo 05 de octubre de 2025

El consorcio Virtual Brain Twin avanza en la creación de un gemelo digital del cerebro para mejorar ensayos clínicos en esquizofrenia, ictus y epilepsia, promoviendo la medicina personalizada.



El consorcio Virtual Brain Twin ha llevado a cabo una reunión crucial en Bruselas, donde se han compartido las primeras conclusiones del proyecto y se ha trazado el camino a seguir, enfocándose especialmente en los ensayos clínicos que se implementarán en Alemania y Francia.

Este ambicioso proyecto europeo tiene como objetivo la creación de un gemelo digital del cerebro, destinado al tratamiento de trastornos como la esquizofrenia, el ictus y la epilepsia. Durante el encuentro, que tuvo lugar los días 22 y 23 de septiembre, se abordaron cuestiones éticas, así como la gestión y procesamiento de datos. Además, se examinaron los clinical workflows, es decir, los procesos operativos dentro de un entorno clínico, junto con los aspectos técnicos y normativos necesarios para cumplir con la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

Avances y Proyecciones del Proyecto

En esta reunión también se discutieron las evaluaciones positivas realizadas por los revisores de la Comisión Europea tras un periodo de revisión de 18 meses. Este análisis fue fundamental para valorar el progreso alcanzado y planificar las siguientes etapas del proyecto, centrándose nuevamente en los ensayos clínicos que se llevarán a cabo en Alemania y Francia.

El grupo VG-Lab de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) tuvo una participación activa en este evento, específicamente en el desarrollo del Interfaz Gráfico de Usuario para los flujos de trabajo. Esta herramienta visual permitirá a investigadores interactuar con modelos y experimentos sin necesidad de ser expertos en programación. Óscar David Robles, coordinador del Visualization & Graphics Lab, destacó: “Estamos encargados de las herramientas que permiten ver, analizar y explorar los datos generados en el proyecto, tanto morfológicos como anatómicos”.

Objetivos Futuros del Gemelo Digital

Gracias a estas innovadoras herramientas, cualquier científico podrá realizar un seguimiento detallado de los datos generados durante experimentos específicos en distintas áreas del cerebro. Los resultados obtenidos podrán integrarse al conjunto del proyecto para su uso en investigaciones posteriores más amplias.

El objetivo final es desarrollar un cerebro digital completo que permita trasladar información clínica real sobre pacientes y simular diferentes escenarios relacionados tanto con cirugías potenciales como con ajustes en la administración de medicamentos.

Acerca del Consorcio Virtual Brain Twin

El proyecto Virtual Brain Twin for Personalised Treatment of Psychiatric Disorders, coordinado por el Institut de Neurosciences des Systèmes, perteneciente a la Universidad Aix-Marseille, forma parte del ecosistema EBRAINS AISBL. Este esfuerzo está financiado por la Comisión Europea bajo la iniciativa Horizon Health Europe Calls 2023.

A corto plazo, la plataforma Virtual Brain Twin estará disponible para neurocientíficos e investigadores clínicos; sin embargo, se planea extender su acceso a médicos y pacientes con el fin último de mejorar los resultados terapéuticos en psiquiatría.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas