La Universitat de Girona acogerá del 8 al 10 de octubre de 2025 el primer simposio internacional sobre membranas funcionalizadas, reunirá a investigadores para discutir avances en aplicaciones ambientales y tratamiento de aguas.
La Universitat de Girona (UdG) se prepara para acoger la primera edición del International Symposium on Functionalized Membranes (ISFMEM 2025), un evento que reunirá a expertos en el ámbito de las membranas funcionalizadas. Este simposio internacional se llevará a cabo en Girona del 8 al 10 de octubre.
Más de un centenar de investigadores y profesionales del mundo académico y de la industria se darán cita para compartir y debatir sobre los últimos avances en la preparación, caracterización y aplicación de estas membranas. El enfoque principal estará en las aplicaciones ambientales y el tratamiento de aguas, áreas de creciente relevancia en la actualidad.
El programa del ISFMEM 2025 incluirá conferencias plenarias a cargo de expertos reconocidos, así como presentaciones orales y pósters. Además, habrá una sesión especial organizada en colaboración con la red española de membranas MEMBRANET.
La sesión inaugural se llevará a cabo en el Centre Cultural La Mercè, mientras que las sesiones técnicas tendrán lugar en el Auditori Josep Irla. Este evento no solo es una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino que también representa una oportunidad única para proyectar a la UdG como una institución comprometida con la investigación científica y la innovación tecnológica en un campo tan impactante como el de las membranas.
A través del ISFMEM 2025, la Universitat de Girona busca posicionarse internacionalmente como un referente en el estudio y desarrollo de tecnologías relacionadas con las membranas funcionalizadas. La importancia del simposio radica no solo en los temas tratados, sino también en la posibilidad de establecer redes entre académicos e industriales que puedan llevar a futuras colaboraciones e investigaciones conjuntas.
Con este tipo de iniciativas, la UdG reafirma su compromiso con el avance del conocimiento y su papel activo en los desafíos ambientales actuales.