iymagazine.es

Premio investigación Universidad Girona

Investigadores de la UdG ganan el Premio Horizon 2025 por su trabajo en química inorgánica
Ampliar

Investigadores de la UdG ganan el Premio Horizon 2025 por su trabajo en química inorgánica

miércoles 25 de junio de 2025, 17:00h

Un equipo de investigadores de la Universitat de Girona, liderado por Marcel Swart, ha sido galardonado con el Premio Horizon 2025 por su trabajo en la caracterización de lligands para oxidantes reactivos de hierro-oxo. Este reconocimiento, otorgado por la Royal Society of Chemistry, destaca la colaboración entre varios grupos de investigación y su contribución a la química inorgánica, lo que podría impulsar procesos más sostenibles en síntesis química y biotecnología.

Un equipo de investigadores de la Universitat de Girona (UdG), liderado por el químico teórico y computacional Marcel Swart, ha sido galardonado con el prestigioso Premio Horizon 2025. Este reconocimiento, otorgado por la Royal Society of Chemistry, se debe al descubrimiento y caracterización de lligands para oxidantes reactivos de hierro-oxo de alta valentía. La colaboración entre los equipos ICREA de la UdG y las universidades estadounidenses de Carnegie Mellon y Minnesota ha sido fundamental para alcanzar este logro.

Los premios Horizon son un distintivo en el ámbito de la química inorgánica, premiando avances significativos realizados por equipos de investigación. Este galardón resalta la importancia del trabajo colaborativo en ciencia, valorando los esfuerzos conjuntos de diferentes grupos que aportan su experiencia en áreas como la metalobioquímica y la química redox.

Impacto en la Química Sostenible

Las moléculas de hierro conocidas como Fe(IV)=O desempeñan un papel crucial en numerosos enzimas naturales, especialmente aquellos capaces de transformar enlaces químicos estables en nuevos compuestos valiosos. Estos enzimas utilizan el hierro para activar y modificar selectivamente enlaces C-H en moléculas orgánicas, generando compuestos hidroxiados, insaturados o halogenados. Por esta razón, son considerados una herramienta esencial para la sostenibilidad química y la biotecnología.

A través del estudio realizado, los investigadores han logrado crear y caracterizar nuevos compuestos sintéticos de hierro inspirados en estos enzimas naturales. Mediante una combinación de síntesis química, catálisis, espectroscopia y simulaciones teóricas, han obtenido una comprensión más profunda sobre los factores que influyen en la reactividad de estos compuestos.

Perspectivas Futuras

El investigador Bittu Chandra, de la Universidad de Minnesota, destacó uno de los principales desafíos: entender por qué dos isómeros de una misma molécula presentaban reactividades tan dispares a pesar de diferenciarse únicamente en la orientación de un átomo de oxígeno. Esta investigación pone de manifiesto cómo pequeñas variaciones en la geometría molecular pueden tener un impacto significativo en la reactividad química.

De cara al futuro, estos hallazgos podrían facilitar procesos más sostenibles en la síntesis química y biotecnológica, reduciendo tanto los costos como el impacto ambiental asociado a la producción de compuestos valiosos, incluidos medicamentos y productos químicos especializados.

Los miembros del equipo se mostraron entusiasmados con este reconocimiento. Mehmet Jahja, uno de los investigadores del grupo, compartió su experiencia personal: “Fui estudiante de máster bajo la supervisión de Marcel Swart; esta fue una de mis primeras experiencias investigadoras. Me siento afortunado por haber formado parte de este equipo y este premio supera incluso mis expectativas”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios