La Biblioteca Central de la UNED en Madrid presenta la exposición "Tecnología, Ciencia y Arte del Metal", que celebra 50 años de la ETSI Industriales, mostrando 34 imágenes de fotografía científica sobre materiales metálicos.
La Biblioteca Central de la UNED en Madrid se convierte en el escenario de una interesante exposición titulada Tecnología, Ciencia y Arte del Metal: 50 años forjando el futuro de la Ingeniería a través de los materiales. Esta muestra, que se inaugurará oficialmente el próximo lunes 13 de octubre por parte del rector Ricardo Mairal y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, forma parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED.
La exposición estará abierta al público desde hoy hasta el 31 de octubre y presenta un total de 34 imágenes seleccionadas entre las obras participantes en el Concurso de Fotografía Científica, organizado por la Comisión de Cultura del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). Los visitantes podrán apreciar la belleza de los materiales metálicos desde una perspectiva que fusiona tecnología, ciencia y arte. Cada imagen está acompañada por un texto explicativo que detalla el material utilizado, el proceso de obtención y la inspiración estética detrás de la fotografía, ofreciendo así una experiencia que combina el deleite visual con una comprensión más profunda del conocimiento científico.
A través de esta iniciativa, la UNED subraya la importancia del conocimiento y la investigación en ciencia y tecnología de los materiales, un campo esencial para la formación integral de los ingenieros e ingenieras industriales. El análisis de las aleaciones metálicas, su estructura interna, las tecnologías empleadas en su procesamiento y los mecanismos que provocan su deterioro son fundamentales para avanzar hacia un modelo de ingeniería más sostenible e innovador, comprometido con las necesidades sociales actuales.
Cristina González Gaya, directora de la escuela, ha señalado que “esta exposición cierra el ciclo de actividades organizadas para conmemorar el 50 aniversario”. Durante este año, se han llevado a cabo congresos, encuentros con docentes y personal técnico, así como concursos y diversas actividades que han involucrado a toda la comunidad educativa. “Con esta muestra ponemos un broche simbólico a medio siglo de historia, mirando al futuro de la Ingeniería desde la docencia y la investigación en materiales”, añadió.
González Gaya también destacó que “esta exposición refleja la excelente colaboración entre la ETSI Industriales y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, establecida desde 2021 mediante un convenio que promueve tanto la formación continua como la divulgación científica”. Esta alianza facilita el impulso de proyectos conjuntos y pone en evidencia el valor que tiene la cooperación entre instituciones públicas para avanzar en el conocimiento y facilitar la transferencia científica a la sociedad.