Actualidad

Alerta en Latinoamérica por un virus en WhatsApp que se propaga rápidamente

Virus WhatsApp

José Enrique González | Sábado 11 de octubre de 2025

Un nuevo malware llamado SORVEPOTEL se propaga en WhatsApp, afectando principalmente a Brasil. Este virus secuestra cuentas y envía mensajes automáticos a contactos, poniendo en alerta a Latinoamérica.



Un nuevo programa maligno, denominado SORVEPOTEL, se está propagando de manera alarmante a través de la aplicación web de WhatsApp, según un informe de la empresa de ciberseguridad Trend Micro. Este malware ha comenzado a afectar principalmente a usuarios y organizaciones en Brasil, donde se han registrado hasta 477 infecciones, de las cuales 457 corresponden al territorio brasileño.

El ataque se realiza mediante un mensaje engañoso que incluye un archivo ZIP. Al extraer este archivo, el dispositivo queda infectado. Además, si el usuario tiene activa su cuenta en WhatsApp Web, el malware toma control total de la misma. Trend Micro advierte que, al ejecutarse, el software malicioso secuestra la cuenta comprometida y envía copias de sí mismo a los contactos del afectado.

Recomendaciones para usuarios

La compañía especializada en ciberseguridad recomienda desactivar las descargas automáticas dentro de la aplicación como medida preventiva. Aunque su actividad principal se concentra en Brasil, expertos alertan que el objetivo del malware podría abarcar toda América Latina debido a una distribución automática sin precedentes.

A medida que SORVEPOTEL causa estragos en Brasil, en Europa se vive otra preocupación relacionada con estafas que utilizan plataformas similares. Una de ellas es conocida como ‘Vota por mi hijo’, que ha sido reportada por Bitdefender. Esta estafa consiste en un concurso falso diseñado para atraer a los usuarios y secuestrar sus cuentas, enviando posteriormente mensajes fraudulentos a sus contactos solicitando dinero.

Impacto en Europa

A pesar de que esta campaña no involucra malware ni técnicas sofisticadas de hackeo, se basa en manipular la empatía y confianza de las víctimas potenciales. En los últimos dos meses, miles de usuarios europeos han sido atacados, con Polonia (41 %), Rumania (29 %) y Alemania (20 %) siendo los países más afectados.

*Cabe destacar que WhatsApp es parte de Meta*, una organización calificada como extremista en Rusia, donde sus redes sociales están prohibidas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas