La profesora Chiara Manfletti ha sido elegida nueva presidenta del Senado de la Universidad Técnica de Múnich, destacando su experiencia en ciencia y política espacial.
La profesora Chiara Manfletti ha sido nombrada nueva presidenta del Senado de la Universidad Técnica de Múnich (TUM). Este importante cargo fue decidido durante las elecciones celebradas en verano, donde Manfletti se incorporó por primera vez al senado y fue elegida por sus miembros en la sesión constitutiva.
La profesora Manfletti es titular de la cátedra de Movilidad y Propulsión Espacial y dirige el Departamento de Aeronáutica y Geodesia en la TUM School of Engineering and Design. Su trayectoria incluye una vasta experiencia internacional en los campos de la ciencia, la industria, la exploración espacial y la política, destacándose como la primera presidenta de la agencia espacial portuguesa y ocupando cargos directivos en la Agencia Espacial Europea (ESA).
En su nuevo rol, Manfletti expresó su agradecimiento a los miembros del senado por su confianza: “El cambio nos exige desarrollar nuestras instituciones con valentía y visión, asegurando que la TUM siga siendo un lugar que ofrece orientación y oportunidades para el futuro”.
El profesor Ulf Schlichtmann fue confirmado como su vice-presidente. Schlichtmann es catedrático de Automatización de Diseño en la TUM School of Computation, Information and Technology y ha estado involucrado durante años en la autogestión académica.
El presidente de TUM, profesor Thomas Hofmann, felicitó a Manfletti por su nombramiento, destacando su capacidad como pensadora estratégica y científica inspiradora. Hofmann confía en que bajo su liderazgo, el senado realizará contribuciones significativas al desarrollo futuro de la universidad.
El Senado desempeña un papel crucial en las decisiones estratégicas y en el desarrollo académico de TUM. Participa activamente en el establecimiento y modificación de programas educativos, emite dictámenes sobre nombramientos académicos y aprueba normativas esenciales para el funcionamiento institucional. Además, representa los intereses de diversas comunidades dentro de la universidad, incluyendo profesores, personal científico, otros empleados y estudiantes.
Con este nuevo liderazgo, se espera que el Senado impulse iniciativas innovadoras que fortalezcan aún más a esta prestigiosa institución educativa.