La Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto celebra el Día Mundial de la Alimentación con una muestra de alimentos innovadores a base de lentillas, tremoço y trigo sarraceno el 16 de octubre.
El próximo 16 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Universidad del Porto (FCUP) conmemorará el Día Mundial de la Alimentación mediante una exhibición de productos innovadores. Este evento se llevará a cabo en el Departamento de Química y Bioquímica.
Este año, los investigadores tienen como objetivo mostrar a la comunidad cómo es posible desarrollar prácticas agrícolas sostenibles y rentables, así como transformar cultivos como lentillas, tremoço y trigo sarraceno para crear alimentos más amigables con el medio ambiente. Entre las delicias que se ofrecerán están los brownies de tremoço y las bebidas vegetales a base de lentilla, elaboradas con estos cultivos innovadores.
El evento forma parte del proyecto “3Rs-Regenerar, Reformular y Reinventar: culturas olvidadas para alimentos saludables y sostenibles”, respaldado por el “Programa Promove” de la Fundación “laCaixa”, en colaboración con BPI y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT). En esta ocasión, además de la FCUP y LAQV-REQUIMTE, participarán investigadores de centros asociados al proyecto como CIMO en IPB-Bragança y el laboratorio colaborativo Aquavalor en Chaves.
Dado que también se celebra el Día Mundial del Pan, los asistentes podrán degustar un pan elaborado a partir de trigo sarraceno, producido por Elisabete Ferreira, Directora Ejecutiva de la panadería Pão de Gimonde, quien ha sido reconocida como «Mejor Panadera del Mundo» en 2024.
En colaboración con Aquavalor, los investigadores presentarán las propiedades de la agua termal de Chaves, destacando su relevancia en la producción de alimentos innovadores.
La exhibición estará abierta a toda la comunidad U.Porto entre las 14:00 y las 16:00 horas, en el vestíbulo común de los edificios FC2 y FC3.
Esta actividad cuenta con el apoyo del grupo investigador liderado por los docentes Victor Freitas y Nuno Mateus, junto a otros miembros como la docenteIva Fernandes, así como los investigadoresAna Fernandes,Ana Rita Pereira,Joana Oliveira yPatrícia Correia.
No es la primera vez que se lleva a cabo esta iniciativa; tras el éxito obtenido en ediciones anteriores, se busca continuar permitiendo que los investigadores reciban retroalimentación directa sobre los productos innovadores que se desarrollan en la FCUP.