Universidades Europeas

Nuevos hallazgos sobre la genética y el envejecimiento cerebral

Investigación cerebral

Redacción | Jueves 16 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad Humboldt de Berlín han identificado 59 regiones genéticas que influyen en el envejecimiento cerebral, vinculándolas a factores modificables como la hipertensión y diabetes tipo 2.



Investigadores de la Universidad Humboldt de Berlín han realizado un estudio que revela las causas genéticas y los factores modificables relacionados con el envejecimiento cerebral. Este trabajo es especialmente relevante en un contexto global donde la esperanza de vida aumenta y las enfermedades relacionadas con la edad, como la demencia, son cada vez más comunes.

La investigación se centra en comprender por qué algunos cerebros envejecen más rápidamente que otros. Para ello, los científicos han analizado el concepto del Brain Age Gap (BAG), que mide la diferencia entre la edad cronológica de una persona y la edad biológica de su cerebro, determinada a través de imágenes por resonancia magnética (IRM).

Nuevos hallazgos sobre el envejecimiento cerebral

Dirigidos por Dr. Philippe Jawinski y Prof. Dr. Sebastian Markett, los investigadores examinaron datos de más de 56,000 participantes provenientes de la UK Biobank, una de las bases de datos de investigación más grandes del mundo. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista Nature Aging.

A través del análisis genético y las IRM, se identificaron 59 regiones genómicas que influyen en el ritmo del envejecimiento cerebral. Entre estas, 39 áreas fueron vinculadas por primera vez al envejecimiento cerebral, además de genes conocidos como MAPT y APOE, que son cruciales en la investigación sobre el Alzheimer. Variantes específicas de estos genes se consideran factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

Factores modificables y su impacto en el envejecimiento cerebral

El estudio no solo destaca la cantidad sin precedentes de participantes, sino también la profundidad del análisis que relaciona los hallazgos genéticos con factores modificables como la hipertensión arterial y el consumo de tabaco o alcohol. Según el Dr. Jawinski, “nuestros resultados indican que las bases genéticas del envejecimiento cerebral están estrechamente conectadas con factores sanitarios, conductuales y sociales”.

Los análisis sugieren que condiciones como la hipertensión y la diabetes tipo 2 están asociadas genéticamente con un mayor riesgo de envejecimiento prematuro del cerebro. Además, se encontraron correlaciones entre aspectos como la salud mental y física y factores socioeconómicos, así como hábitos nocivos.

Implicaciones clínicas y prevención del envejecimiento cerebral

Las conclusiones del estudio ofrecen perspectivas prometedoras para la práctica clínica. El Prof. Dr. Markett resalta que “el Brain Age Gap nos permite determinar cómo avanza biológicamente el cerebro”, lo cual es fundamental para identificar a personas con mayor riesgo de demencia o enfermedades neurodegenerativas y actuar preventivamente.

Dicha investigación fue llevada a cabo en colaboración con expertos de instituciones como Charité – Universitätsmedizin Berlin, Universidad de Leipzig, y el Max-Planck-Institut für Kognitions- und Neurowissenschaften.

Contacto e información adicional

Dr. Philippe Jawinski
Institut für Psychologie der Humboldt-Universität zu Berlin
philippe.jawinski@hu-berlin.de

Prof. Dr. Sebastian Markett
Institut für Psychologie der Humboldt-Universität zu Berlin
sebastian.markett@hu-berlin.de

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas