iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

alzheimer

Inversión salud

31/12/2024@14:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la I+D+I biomédica y sanitaria en España, un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant enfatiza la salud como prioridad nacional, destacando que los avances en el tratamiento de enfermedades graves dependerán de la ciencia. Se han resuelto 20 convocatorias para financiar proyectos y recursos humanos en este ámbito.

Neurotecnología Madrid

28/12/2024@17:00:00

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para crear el Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech) en Madrid, con una inversión total de 120 millones de euros. Este centro se especializará en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano y buscará avanzar en diagnósticos y tratamientos para enfermedades como Alzheimer y Parkinson. La iniciativa representa un paso significativo hacia el liderazgo científico y tecnológico de España.

Investigación Andalucía

26/12/2024@18:00:00

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método ecológico para identificar y cuantificar triptófano en setas silvestres, especialmente en los géneros Lactarius y Boletus. Utilizando extracción por ultrasonidos y etanol como disolvente, han demostrado que estas setas contienen altos niveles de este aminoácido esencial, beneficioso para la salud y potencialmente útil en terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Se proponen estudios adicionales para validar estos hallazgos.

Premio emprendimiento

21/12/2024@11:00:00

Borja Bernal, exalumno de la UNED, ha sido galardonado con el Premio Por Talento Emprende por su empresa Nükrum Technologies, que utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para desarrollar tratamientos médicos para afecciones como TDAH, cáncer y alzheimer. Su formación en Psicología ha sido clave para entender las necesidades de los usuarios. Con este reconocimiento, Bernal planea expandir su proyecto y lanzar una ONG para ofrecer terapia accesible a familias vulnerables.

Estimulación cognitiva

11/12/2024@15:00:00

Amazon Alexa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) han lanzado la Skill MEMORIA, una herramienta de estimulación cognitiva para personas con demencia o deterioro cognitivo. A través de comandos de voz, los usuarios pueden ejercitar funciones como la memoria y el lenguaje en sesiones breves de 20 minutos. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía en los afectados por estas condiciones.

Enfermedades neurodegenerativas

01/12/2024@12:00:00

Expertos de la Universidad Europea de Canarias y Cognitívate han destacado la importancia de un enfoque multidisciplinario en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Durante una jornada informativa, se abordaron las repercusiones sanitarias, sociales y emocionales de estas patologías, enfatizando la necesidad de formación para cuidadores y la detección precoz para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

22/09/2024@12:00:00
Investigadoras de la Universitat de València y otros institutos han identificado seis lípidos que podrían ser biomarcadores tempranos para la enfermedad de Alzheimer. Este estudio destaca la necesidad de validar estos hallazgos en muestras humanas y resalta la importancia del ciclo estral en el metabolismo femenino relacionado con la enfermedad.

25/07/2024@12:00:00
Investigaciones recientes indican que ciertos medicamentos antidiabéticos, especialmente los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2) y análogos del GLP-1, podrían reducir la probabilidad de necesitar tratamiento para la enfermedad de Alzheimer en pacientes diabéticos. Estos hallazgos sugieren un papel protector frente a esta demencia.

16/07/2024@18:00:00
Un estudio reciente encontró que niveles altos de ácido alfa-linolénico omega-3 de fuentes vegetales como las nueces mejoran la utilización de glucosa por el cerebro, lo que podría hacerlo más resistente al Alzheimer. Investigaciones en España muestran beneficios cognitivos y neuroprotectores de las nueces ricas en omega-3, especialmente en individuos con riesgo genético de la enfermedad.

09/09/2016@19:55:16

Según afirma María Javier Ramírez, catedrática de Farmacología de la Universidad de Navarra e investigadora de esta enfermedad desde hace 20 años, “los últimos estudios epidemiológicos señalan que la enfermedad podría comenzar a desarrollarse sin dar síntomas alrededor de los 50 años, y por tanto, una vida saludable a partir de esa etapa de la vida podría reducir el riesgo de padecerla”.

  • 1