La Escuela Politécnica recibió el 14 de octubre de 2025 a una delegación de administradores universitarios estadounidenses del programa Fulbright, promoviendo el intercambio cultural y educativo en Francia.
L’École Polytechnique recibió el 14 de octubre de 2025 a una delegación de administradores de universidades estadounidenses como parte del programa Fulbright FIEA. Esta visita forma parte de un recorrido para conocer más sobre el sistema de educación superior en Francia. Durante su estancia, los miembros de la delegación tuvieron la oportunidad de interactuar con dos becarias del programa Fulbright que actualmente están formándose en la institución.
Establecido en 1946 en Estados Unidos, el programa Fulbright busca promover intercambios culturales y educativos entre naciones, contribuyendo así a la paz global. Este programa incluye un sistema altamente selectivo de becas basadas en el mérito. A través de comisiones bilaterales, embajadas estadounidenses y organizaciones asociadas, se facilita que los beneficiarios de países participantes estudien en EE.UU., mientras que los estudiantes estadounidenses tienen la oportunidad de continuar sus estudios en los países asociados. Actualmente, dos becarias Fulbright se encuentran estudiando en L’École Polytechnique.
Aparte de las becas académicas, el programa también se dedica a fomentar el intercambio entre profesionales en áreas administrativas y directivas dentro del ámbito educativo superior. El Fulbright International Education Administrators Program (FIEA), organizado por las comisiones Fulbright de cada país, es un ejemplo claro de este esfuerzo. La visita a L’École Polytechnique fue organizada por la comisión Fulbright Francia y tuvo lugar el 14 de octubre.
Durante su visita, los administradores provenientes de catorce instituciones estadounidenses pudieron explorar el Institut Polytechnique de Paris, así como conocer la organización de sus centros de investigación interdisciplinaria y las escuelas asociadas. También se llevaron a cabo presentaciones sobre la política de igualdad de oportunidades y las opciones de movilidad internacional disponibles para estudiantes y docentes investigadores, temas que son prioritarios para L’École Polytechnique.
Fiona O’Brien, una becaria Fulbright del año 2024, compartió su experiencia con la delegación. Actualmente cursa su segundo año del Master of Science & Technology en "Economics of Smart Cities and Climate Policy". Tras completar un grado en ingeniería ambiental en Yale y trabajar como consultora en clima y sostenibilidad, decidió continuar su formación en Francia para profundizar sus conocimientos sobre urbanismo sostenible. Ella comentó: “No podría haber emprendido esta aventura sin Fulbright, tanto a nivel financiero como administrativo y comunitario”, expresando su gratitud hacia el programa por hacer posible esta experiencia.
Chloé Antoine, candidata a doctorado en economía dentro del Centro de Investigación en Economía y Estadística (CREST), fue otra becaria que dialogó con los visitantes. Su participación en el programa Fulbright le permitirá realizar una estancia investigativa durante seis meses en la Universidad Harvard a partir de enero de 2026. Chloé explicó que “este periodo será clave para avanzar mis investigaciones sobre las consecuencias ambientales derivadas de la liberalización del comercio agrícola, al unirme a una iniciativa multidisciplinaria centrada en la biodiversidad". Además, expresó su entusiasmo por colaborar con investigadores destacados tanto en economía como en ecología durante su estancia.
* CREST: unidad mixta de investigación CNRS, ENSAE París, École Polytechnique – Institut Polytechnique de París.