Actualidad

La IA y el liderazgo humanista redefinen el rol del Controller

Madrid Controller

Redacción | Jueves 16 de octubre de 2025

La novena edición del Congreso Controller Centricity 2025, celebrado en Madrid, destacó la importancia del control de gestión en un entorno de disrupción continua. Expertos analizaron cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar a los Controllers en socios estratégicos del negocio, centrándose en el cliente. Xavier Marcet enfatizó la necesidad de un liderazgo humanista que combine la tecnología con el enfoque en las personas. Además, se discutieron casos prácticos como el de Zelestra, que ilustra cómo una adecuada gestión de datos puede impulsar la competitividad empresarial. La integración de IA y la automatización son claves para enfrentar los retos actuales y futuros del sector.



La novena edición del Congreso Controller Centricity 2025, celebrada en la emblemática Torre Foster Moeve de Madrid, ha destacado la importancia del control de gestión en un entorno empresarial caracterizado por la disrupción constante. Durante el evento, diez expertos se reunieron para discutir los desafíos que enfrenta esta profesión, enfatizando la necesidad de integrar la inteligencia artificial (IA) y centrar la atención en el cliente. El consultor Xavier Marcet ofreció las claves para implementar un liderazgo humanista, esencial en esta nueva era.

Este congreso, parte del foro anual organizado por el Global Chartered Controller Institute (GCCI), reunió a destacados profesionales de multinacionales que debatieron sobre cómo la IA puede ser un motor de competitividad en un contexto donde la experiencia del cliente se convierte en el principal diferenciador.

Transformación empresarial y liderazgo humanista

Durante su intervención, Luis Garvía Vega, experto en riesgos financieros y profesor de ICADE, subrayó que la verdadera transformación no radica únicamente en aplicar tecnología. Según él, es fundamental “rediseñar la forma en que servimos a las personas”. Este doctor en Finanzas destacó que el uso estratégico y ético de los datos será crucial para anticipar comportamientos y personalizar servicios. "Los datos son el nuevo lenguaje", afirmó Garvía, aunque advirtió que la resistencia al cambio sigue siendo un obstáculo significativo para los Controllers, quienes deben fomentar agilidad, colaboración y aprendizaje continuo.

Caso Zelestra: Un modelo de control integral
El caso presentado por Luján de la Rica, directora de Transformación Digital, ilustró cómo una empresa familiar del sector de energías renovables se ha transformado en un grupo global multitecnología. Esta metamorfosis se basó en un modelo integral de control de gestión capaz de convertir datos operativos en insights accionables. “Contamos ahora con un sistema SAP que integra información financiera en tiempo real y posee un enorme potencial”, declaró De la Rica, quien busca establecer “un hub global para centralizar funciones financieras, compras y soporte”.

Afrontando el futuro con inteligencia artificial

Sanjay Shadadpuri, consultor especializado, analizó cómo la IA promete reducir tareas repetitivas mediante asistentes como Perplexity Comet y herramientas No Code/Low Code, que permiten automatizaciones sin depender del área técnica. Sin embargo, recomendó proceder con cautela al evaluar sesgos y brechas de seguridad que podrían surgir al compartir datos empresariales.

Evolución del Controller hacia socio estratégico
Para Benigno Prieto, socio de KPMG España, es vital transformar el rol del Controller desde una mera función administrativa hacia uno más estratégico dentro del negocio. Este profesional debe estar “muy cerca del negocio” y ser capaz de convertir datos en información útil para ofrecer servicios especializados. Este avance requerirá incorporar IA para automatizar hasta el 90% de los datos en un plazo estimado de tres años y seguir cuatro ejes fundamentales: medir correctamente, asegurar consistencia en los datos, utilizar tecnologías emergentes y desarrollar capacidades.

Nuevas tecnologías: Desafíos y oportunidades

En una mesa redonda compuesta por Alejandra Pino (Moeve), Iranzu Sola (Viscofan), Ana Martín (Ferrovial) y De la Rica, se coincidió en que los retos inmediatos para los Controllers incluyen interpretar adecuadamente los datos, adaptarse a los cambios tecnológicos, demostrar el impacto de las inversiones tecnológicas y automatizar tareas para centrarse en cuestiones más valiosas.

Liderazgo humanista ante la automatización
Xavier Marcet cerró el evento instando a los Controllers a ir más allá de la simple gestión de datos e incorporar un enfoque humanista al liderazgo. “El futuro del Controller depende de su habilidad para combinar la potencia de la IA con una sensibilidad hacia las personas, los valores y el propósito empresarial”, concluyó. En medio del avance hacia la automatización, enfatizó que deben “aportar valor, ofrecer contexto y detectar errores”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas