El Munich Center for Quantum Science and Technology investiga tecnologías cuánticas, prometiendo avances significativos en computación y comunicación, bajo la dirección de expertos como Barbara Kraus e Ignacio Cirac.
En la serie "EXplained", se ofrece una visión detallada de los siete clusters de excelencia de la Universidad Técnica de Múnich. Uno de estos es el Centro de Ciencia y Tecnología Cuántica de Múnich (MCQST), representado por la profesora Barbara Kraus, experta en algoritmos y aplicaciones cuánticas, y el profesor Ignacio Cirac, director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica.
Las tecnologías cuánticas son consideradas como innovaciones clave para el futuro, prometiendo avances significativos en áreas como la computación, la comunicación y la sensores, superando las capacidades de los sistemas clásicos. El MCQST no solo investiga los fundamentos de estas tecnologías, sino que también impulsa su aplicación práctica.
El centro se centra en cuestiones fundamentales de la física cuántica: ¿cómo se pueden controlar sistemas cuánticos complejos? ¿Qué nuevos materiales y plataformas son adecuados para computadoras o sensores cuánticos? Además, busca maneras de aprovechar fenómenos cuánticos frágiles para aplicaciones prácticas. Durante la segunda fase de financiamiento, se ampliará especialmente la investigación sobre el fenómeno del entrelazamiento cuántico, con el objetivo de desarrollar aplicaciones innovadoras en campos como el procesamiento de datos, la comunicación, la meteorología, la ciencia de materiales, la química y la medicina.
“Con el MCQST, Múnich se está convirtiendo en un centro mundialmente reconocido para las tecnologías cuánticas.”
Prof. Ignacio CiracDesde 2019, el MCQST ha sido financiado dentro del marco de la estrategia de excelencia por parte de la Comisión Alemana para la Investigación. Las universidades solicitantes son la Tecnológica Universidad de Múnich (TUM) y la Ludwig-Maximilians-Universität München, junto con instituciones como el Instituto Max Planck para Óptica Cuántica y el Instituto Walther Meißner.
A medida que avanza esta investigación, las colaboraciones entre diversas instituciones académicas y científicas están fortaleciendo el impacto global del MCQST. La combinación del conocimiento teórico con aplicaciones prácticas está posicionando a Múnich como un líder en este campo emergente.
A través del desarrollo continuo y las innovaciones en tecnologías cuánticas, se espera que surjan soluciones revolucionarias que transformen industrias enteras. La comunidad científica sigue atenta a los progresos realizados por este cluster, que promete cambiar nuestra comprensión del mundo a nivel fundamental.