Falleció el profesor Roberto Santacroce, destacado vulcanólogo y docente de la Universidad de Pisa, reconocido por su contribución a la investigación en vulcanología y formación de estudiantes.
El pasado 18 de octubre, el profesor Roberto Santacroce, reconocido vulcanólogo y docente de la Universidad de Pisa, falleció en Volterra. Nacido en Milán en 1944, Santacroce se destacó en su campo tras obtener la cátedra de Vulcanología en 1986. Desde 1998 hasta 2002, ocupó el cargo de director del Departamento de Ciencias de la Tierra. Su trayectoria fue reconocida con el prestigioso Orden del Cherubino en 2004 y, más tarde, fue nombrado profesor emérito en 2016.
A continuación, se presenta un homenaje al profesor Santacroce escrito por Giovanni Zanchetta, actual director del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Pisa.
Nacido el 13 de octubre de 1944, Roberto vivió en Milán hasta 1956, cuando su familia se trasladó a Viareggio. Tras completar sus estudios secundarios y obtener su licenciatura en Ciencias Geológicas en la Universidad de Pisa, comenzó una carrera académica que lo llevaría a convertirse en una figura destacada en el ámbito científico. Primero desempeñó funciones como técnico graduado en el Instituto de Mineralogía y Petrografía, para luego asumir el rol de profesor encargado de Petrografía Aplicada. En 1986, ascendió a profesor extraordinario y posteriormente a ordinario en Vulcanología, posición que mantuvo hasta 2014.
Además de ser un excelente docente que abarcaba diversas disciplinas desde la vulcanología hasta la petrografía, Santacroce mostró un gran entusiasmo por guiar a numerosos estudiantes hacia el fascinante mundo de las geociencias. Durante su mandato como director del Departamento entre 1998 y 2002, contribuyó significativamente al desarrollo académico e institucional del área.
A nivel nacional, Santacroce formó parte del Consejo Científico del Grupo Nacional para la Vulcanología (GNV) del CNR y fue coordinador de la línea “Mitigación y zonación del riesgo volcánico” hasta 1992. También dirigió el Instituto Internacional de Vulcanología del CNR en Catania entre 1986 y 1990 y participó activamente en diversas comisiones dedicadas a la prevención y previsión de grandes riesgos. Su compromiso con la ciencia se extendió a publicaciones relevantes como Acta Vulcanologica y al Periodico di Mineralogia.
A nivel internacional, ocupó importantes cargos como presidente de la Comisión “Mitigation of Volcanic Disasters” dentro de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior Terrestre (IAVCEI). Su labor investigadora abarcó múltiples aspectos relacionados con la vulcanología y petrología, enfocándose especialmente en los orígenes del magma y las interacciones entre tectónica geodinámica y volcanismo.
Los estudios realizados por Santacroce sobre el vulcanismo en la región del Afar son particularmente notables. Formando parte del equipo italo-francés junto a otros destacados científicos, contribuyó significativamente a comprender mejor esta compleja área volcánica. Durante las décadas de los ochenta y noventa, su enfoque se centró en investigar el vulcanismo reciente para establecer modelos operativos que permitieran evaluar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.
Su trabajo sobre el Vesubio, uno de los sistemas volcánicos más importantes, ha sido fundamental para entender su funcionamiento y desarrollar estrategias multidisciplinarias para evaluar su peligrosidad mediante estudios in situ y modelización numérica.
Roberto Santacroce dejó una huella imborrable tanto en la Universidad de Pisa como en el campo de la vulcanología italiana. A lo largo de su carrera formó a numerosos estudiantes que hoy continúan avanzando en esta disciplina a nivel global. Conocido por su carácter directo pero generoso, siempre brindó apoyo a las nuevas generaciones que tuvo bajo su tutela.
Ciao Roberto, cha la terra ti sia lieve.
Giovanni Zanchetta
Director del Departamento de Ciencias de la Tierra