Actualidad

Más de 1.700 estudiantes participan en el Curiosity Cube de Merck sobre inteligencia artificial

Inteligencia Artificial

Redacción | Jueves 30 de octubre de 2025

Más de 1.700 estudiantes de Madrid y Barcelona participaron en el Curiosity Cube de Merck, explorando la inteligencia artificial y fomentando su interés por la educación STEM a través de experimentos interactivos.



El laboratorio móvil de Merck ha hecho su cuarta aparición en España, con el propósito de estimular la curiosidad científica entre los jóvenes. En esta edición, más de 1.700 estudiantes de Madrid y Barcelona han participado en experimentos centrados en los fundamentos de la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa refuerza el compromiso de Merck con la equidad en el acceso a la educación en disciplinas STEM y busca fomentar vocaciones en estos campos.

Durante la semana pasada, el Curiosity Cube ha sido visitado por un gran número de alumnos, quienes han tenido la oportunidad de experimentar con conceptos relacionados con la IA. Los temas tratados incluyeron la autenticidad de imágenes generadas por inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones y el funcionamiento de vehículos autónomos.

Fomentando la educación STEM a través del Curiosity Cube

Desde 2017, el Curiosity Cube recorre diversos países de Europa, Norteamérica y África para promover una educación STEM accesible y práctica. Según Noemí Reguera, directora del área de Life Science de Merck en España: “Las disciplinas STEM no solo impulsan el pensamiento crítico y la creatividad, sino que también son esenciales para enfrentar los retos del futuro”. Merck busca despertar el interés por estas materias, que son fundamentales para construir una sociedad más avanzada y ofrecen grandes oportunidades laborales.

Este año marca el cuarto consecutivo en que el Curiosity Cube visita España como parte de su gira europea 2025. Durante su estancia en Madrid y Barcelona, se han realizado actividades educativas en varios colegios e instituciones. En la Comunidad de Madrid, se llevaron a cabo sesiones en Tres Cantos y Alcobendas, además del Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde niños entre 8 y 14 años disfrutaron de demostraciones científicas abiertas al público.

Experimentos innovadores sobre inteligencia artificial

El Curiosity Cube está equipado con tecnología avanzada que permite a los estudiantes experimentar con la ciencia de manera interactiva. Este año, gracias al apoyo de 72 voluntarios del equipo Merck y 19 colaboradores de la ONG Apadrina la Ciencia, los participantes pudieron explorar tres experimentos principales relacionados con la IA:

  • Diferenciación entre imágenes generadas por IA y fotografías reales, desarrollando habilidades para identificar señales sutiles.
  • Análisis sobre cómo tanto la IA como el cerebro humano procesan información y aprenden a reconocer patrones.
  • Comprensión del uso del reconocimiento de patrones y aprendizaje automático en sistemas que controlan coches autónomos.

El Curiosity Cube es parte del programa global SPARK™ de Merck, que involucra a empleados en aulas alrededor del mundo para realizar experimentos prácticos con estudiantes.

La creciente demanda por profesionales STEM

A medida que avanza la era digital, surge una necesidad urgente por educar a más jóvenes en campos científicos y tecnológicos. Según datos de Eurostat, entre 2013 y 2023 se registró un aumento del 25 % en empleos relacionados con ciencia y tecnología dentro de la Unión Europea. Sin embargo, muchos jóvenes no comprenden completamente las oportunidades que ofrece este ámbito. Una investigación realizada por Wakefield Research para Merck indica que aunque el 64 % de los estudiantes sueña con carreras científicas o matemáticas, un 48 % tiene dificultades para verse a sí mismo como científico.

A través del Curiosity Cube, Merck busca ayudar a los estudiantes a establecer conexiones valiosas con las disciplinas STEM, proporcionando acceso educativo memorable que fomente su interés hacia estas áreas cruciales para el futuro laboral.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Curiosity Cube de Merck?

El Curiosity Cube es un laboratorio móvil diseñado para despertar la curiosidad científica en niños y adolescentes, que recorre diferentes países de Europa, Norteamérica y África con el objetivo de fomentar la educación STEM de manera práctica y accesible.

¿Cuántos estudiantes participaron en esta edición del Curiosity Cube?

Más de 1.700 estudiantes de Madrid y Barcelona participaron en los experimentos durante la última edición del Curiosity Cube.

¿Qué temas se abordaron en los experimentos del Curiosity Cube?

Los experimentos se centraron en la inteligencia artificial (IA), incluyendo temas como la autenticidad de imágenes generadas por IA, el reconocimiento de patrones y los vehículos autónomos.

¿Cuál es el objetivo del programa global de voluntariado SPARK™ de Merck?

El programa SPARK™ permite a los empleados de Merck acudir a aulas de todo el mundo para realizar experimentos prácticos con los estudiantes, fomentando así el interés por las disciplinas STEM.

¿Por qué es importante la educación STEM según la noticia?

La educación STEM es esencial para enfrentar retos futuros, desde la innovación tecnológica hasta la sostenibilidad ambiental. Además, hay una creciente demanda de profesionales en estos campos debido al aumento del empleo en roles relacionados con la ciencia y tecnología.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas