Falleció el arquitecto Manuel Botelho, destacado profesor de la FAUP y figura clave de la "Escola do Porto", dejando un importante legado en la arquitectura y la educación en Portugal.
El reconocido arquitecto Manuel Botelho, quien fue profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Porto (FAUP), ha fallecido a los 85 años. Su muerte ocurrió el pasado 29 de octubre en Porto, dejando un vacío significativo en el ámbito académico y arquitectónico.
Nacido en Vila de Rua, dentro del municipio de Moimenta da Beira, Botelho completó su formación superior en Italia. Se graduó en Teología Sacra por la Pontificia Università Gregoriana en 1972 y obtuvo su título en Arquitectura por la Facoltà di Architettura dell’Università degli Studi di Roma – La Sapienza en 1978, bajo la dirección del destacado arquitecto Ludovico Quaroni. A su regreso a Portugal, desarrolló una carrera profesional que combinó la práctica arquitectónica con la enseñanza y una profunda reflexión teórica.
Botelho impartió clases en la Escuela Superior de Bellas Artes del Porto y, posteriormente, fue parte del cuerpo docente de la FAUP entre 1985 y 2009. Su labor se centró en las áreas de Proyecto y Teoría de la Arquitectura. Durante su carrera, trabajó como asistente de destacados profesores como Pedro Ramalho y Sergio Fernandez, y más tarde co-regentó diversas asignaturas junto a colegas como José Salgado y Luís Soares Carneiro.
Su obra fue reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura Keil do Amaral en 1989 por su proyecto Casa Dr. Barroso Pires. Además, fue nominado al prestigioso Premio Mies van der Rohe en 1994 y finalista del Premio Secil de Arquitectura en 2002.
En 2022, la FAUP organizó una exposición titulada ‘Manuel Botelho. Proyecto y Obra‘ como parte de las celebraciones del 40.º aniversario de la Facultad. Esta muestra ofreció una visión amplia sobre su trabajo abarcando no solo arquitectura, sino también diseño de objetos y escritura.
Dicha exposición fue comisariada por un equipo compuesto por antiguos alumnos y colaboradores cercanos a Botelho. El proyecto incluyó publicaciones que documentan su trayectoria desde 1980 hasta 2008, buscando otorgar a su legado el reconocimiento que merece dentro del panorama arquitectónico contemporáneo.
Manuel Botelho era conocido por ser un profesor reservado pero profundamente comprometido con sus alumnos. Su enfoque educativo se caracterizaba por un uso intencionado del silencio durante las clases, lo que permitía reflexionar sobre cada idea presentada.
José Manuel Soares, colega y co-regente en FAUP, recuerda cómo enseñaba: “Era el silencio”, explica. Este método comunicativo tenía un impacto notable entre los estudiantes, quienes aprendían a valorar no solo lo que se decía sino también lo que se dejaba sin decir.
"Siempre nos enseñó que el vacío y el silencio tienen tanto o más valor que las palabras", añade Soares, subrayando así el enfoque filosófico que Botelho aplicaba tanto en sus clases como en su práctica profesional.
El velorio tendrá lugar el día 30 de octubre a partir de las 15:00 horas en la Iglesia das Antas en Porto. La misa será oficiada al día siguiente, el 31 de octubre a las 10:00 horas. Posteriormente, sus restos serán trasladados a Vila de Rua para su sepultura a las 15:30 horas.