La trayectoria de Marieta Martínez Cabrera, nacida en 1994 en Vélez Rubio, como arquitecta emprendedora comenzó en una oficina del Servicio de Empleo y Formación. En sus propias palabras, “me estaba registrando como demandante de empleo, expliqué que me encanta trabajar y estar siempre implicada en mil proyectos y me animaron a lanzarme como autónoma”. Esta graduada de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT ha dado un paso decisivo en su carrera.
Marieta ha comenzado su andadura profesional colaborando con antiguos compañeros y profesores de la UPCT. Ella misma destaca que “la sinergia y retroalimentación es muy bonita y positiva”, subrayando el ecosistema colaborativo que se ha formado entre arquitectos que compartieron aulas y ahora trabajan juntos.
Desde que se hizo pública su decisión de trabajar por cuenta propia, Marieta ha visto multiplicarse las oportunidades laborales. “En cuanto se ha sabido que estoy trabajando por mi cuenta me han surgido muchos proyectos e incluso he tenido que decir ‘espera a que me organice’”, comenta la graduada en Fundamentos de Arquitectura, quien también posee un máster en Arquitectura. Antes de emprender, acumuló experiencia en dos estudios arquitectónicos y realizó prácticas con los profesores Blancafort y Reus.
Reconocimientos y motivaciones
Su trabajo ha sido reconocido con el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster de su promoción gracias a su proyecto ‘Lepidoptera’, destinado a rehabilitar el espacio fabril La Maquinista de La Unión. Además, fue nominada por la Escuela de Arquitectura y Edificación al prestigioso galardón Young Talent en los premios EUmies Awards.
La elección de estudiar en Cartagena no fue casual; Marieta se sintió atraída por esta ciudad debido a que su hermano había cursado Ingeniería Civil en la UPCT y por los gratos recuerdos que sus abuelos compartían sobre su vida allí.
En relación con su experiencia en la ETSAE, resalta la intensa actividad cultural del centro. “Se hacen cosas muy chulas”, afirma mientras recuerda su participación en la creación de dos instalaciones para Mucho Más Mayo así como la “increíble” iniciativa ‘Veinticuatro’, donde participaron conferencias y talleres durante las horas nocturnas.