Actualidad

Halloween se consolida como un negocio en España

Halloween negocio

Redacción | Lunes 03 de noviembre de 2025

Halloween se ha consolidado como un evento comercial en España, impulsando oportunidades de negocio a través de experiencias inmersivas y promociones, especialmente en ciudades como Barcelona.



La celebración de Halloween, originaria de los Estados Unidos, ha encontrado un lugar destacado en la cultura española, transformándose en un acontecimiento comercial consolidado. Este fenómeno es particularmente evidente en ciudades como Barcelona, donde las marcas han comenzado a explorar las oportunidades de negocio que ofrece esta festividad. En los últimos años, se ha observado un aumento en la popularidad de experiencias inmersivas y promociones temáticas, que atraen a consumidores de todas las edades.

De acuerdo con proyecciones realizadas para 2024, se estima que el gasto total por Halloween en EE. UU. alcanzará los 11.600 millones de dólares, lo que representa una media de 103,63 dólares por consumidor, según datos de la National Retail Federation (NRF).

Gastos y tendencias del consumo en Halloween

En cuanto a las categorías de gasto, un informe de LendingTree revela que los caramelos continúan siendo la compra más popular, con un gasto proyectado de 3.900 millones de dólares. Los disfraces, adquiridos por un 71% de los consumidores, generarán aproximadamente 4.300 millones, mientras que las decoraciones son cada vez más demandadas: un 78% planea comprarlas, con una inversión estimada en 4.200 millones. Además, las tarjetas de felicitación están experimentando un repunte, con un 38% de los consumidores dispuestos a comprarlas.

El impacto económico de Halloween es significativo; el 47% de los consumidores comienza sus compras antes del mes de octubre, lo que subraya la necesidad de anticipar estrategias comerciales efectivas.

Una fiesta con raíces globales y locales

La profesora Ana Isabel Jiménez-Zarco, experta en Estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), señala que el auge de Halloween en España se debe a factores tanto económicos como sociales. Según ella, estamos inmersos en un contexto globalizado donde nos llegan modas y nuevas tendencias, ya sea desde EE. UU. o México, relacionadas con el día de los difuntos.

A pesar del origen extranjero, Halloween ha sido adoptado por su carácter festivo y divertido, integrándose en escuelas y medios audiovisuales. Desde una perspectiva económica, esta festividad brinda a las empresas una oportunidad para comercializar productos y experiencias diversas: desde disfraces hasta menús especiales en restaurantes o fiestas privadas.

Nuevas experiencias comerciales impulsadas por Halloween

A diferencia de su tradición cultural centenaria en EE. UU., donde Halloween tiene más de 300 años de historia, España ha optado por enfocarse en la parte lúdica sin reemplazar la tradición autóctona del Día de Todos los Santos. Esta última sigue siendo una ocasión solemne para visitar a los seres queridos fallecidos.

Halloween ofrece posibilidades mucho más lúdicas y comerciales, como evidencian las experiencias inmersivas que muchas marcas están comenzando a implementar. Estas iniciativas no solo permiten a los consumidores disfrutar del ambiente festivo sino que también generan una difusión positiva a través de las redes sociales sin necesidad de inversión publicitaria directa; son los propios clientes quienes comparten sus vivencias.

A medida que estas dinámicas evolucionan, se observa un incremento en el reconocimiento y posicionamiento social para las marcas involucradas, especialmente entre la generación milenial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas