Emprendedores

Pymes europeas mejoran su sostenibilidad al combinar innovación y IA

Innovación Sostenible

Redacción | Lunes 03 de noviembre de 2025

Un estudio de la UOC revela que las pymes europeas que integran innovación y inteligencia artificial logran mejorar su sostenibilidad ambiental y social sin sacrificar rentabilidad.



La interrelación entre diversos tipos de innovación, como la económica, social y verde, junto con la inteligencia artificial (IA), está propiciando un avance significativo en la sostenibilidad ambiental y social de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Europa. Esta es una de las conclusiones más relevantes de un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que ha evidenciado cómo la fusión de la innovación económica con un uso estratégico de tecnologías de IA y prácticas innovadoras en el ámbito social y ambiental puede resultar en empresas más sostenibles sin sacrificar su rentabilidad.

El trabajo, dirigido por el catedrático de economía Joan Torrent, quien también es profesor en los Estudios de Economía y Empresa y coordinador del grupo de investigación interdisciplinaria sobre TIC-Laboratorio de IA (I2TIC-IA Lab), ha analizado datos provenientes de más de 13.000 empresas en 29 países europeos. Los hallazgos indican que esta interacción no se limita a Cataluña o España, sino que se extiende a lo largo del continente europeo.

Innovación y Sostenibilidad: Un Camino Conjunto

El artículo derivado de esta investigación ha sido publicado en acceso abierto en la revista Business Strategy and the Environment, reconocida mundialmente por su enfoque en gestión sostenible. En él se identifican los factores clave que permiten avanzar hacia un modelo empresarial más responsable y competitivo. Además del profesor Torrent, dos investigadoras del UOC han colaborado en este estudio: Mihaela Enache-Zegheru y Pilar Ficapal, quienes también forman parte del I2TIC-IA Lab.

Este análisis resalta cómo las pymes pueden beneficiarse al integrar diferentes formas de innovación, lo cual no solo contribuye a su desarrollo económico, sino que también promueve un impacto positivo en el entorno social y ambiental. La combinación estratégica entre estas innovaciones representa una oportunidad valiosa para las empresas que buscan adaptarse a los desafíos actuales del mercado.

Perspectivas Futuras para las PYMES Europeas

A medida que las pymes continúan enfrentando presiones para ser más sostenibles, este estudio proporciona un marco útil para entender cómo la innovación puede ser un motor clave para el cambio. Las empresas que logran implementar estas estrategias no solo mejoran su competitividad, sino que también juegan un papel crucial en la promoción de prácticas empresariales responsables y sostenibles.

En conclusión, la investigación liderada por la UOC subraya la importancia de adoptar una visión holística sobre la innovación, donde tanto los aspectos económicos como sociales y ambientales se integren para alcanzar una verdadera sostenibilidad. Este enfoque podría marcar el inicio de una nueva era para las pymes europeas, donde el crecimiento económico vaya acompañado de un compromiso firme con el bienestar social y ambiental.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas