iymagazine.es

Empresas Sostenibles

Mondragon Unibertsitatea lidera un proyecto europeo para fomentar alianzas sostenibles en pymes
Ampliar

Mondragon Unibertsitatea lidera un proyecto europeo para fomentar alianzas sostenibles en pymes

jueves 24 de julio de 2025, 16:09h

La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea lidera el proyecto europeo SAMExperience, que busca formar Sustainable Alliance Managers para impulsar alianzas sostenibles en pymes durante tres años.

  • La Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea lidera el proyecto europeo SAMExperience

  • El innovador proyecto SAMExperience (Sustainable Alliance Manager Experience), respaldado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, comenzó en octubre de 2023 y se extenderá por tres años. Su principal objetivo es formar a un nuevo profesional clave para las pequeñas y medianas empresas europeas: el Sustainable Alliance Manager (SAM), quien será capaz de gestionar alianzas sostenibles y enfrentar los desafíos de la transición hacia una economía verde.

    Las pymes, que constituyen el 99% del tejido empresarial en Europa, enfrentan retos significativos como la innovación, la competitividad y la sostenibilidad, muchas veces con recursos limitados. En este contexto, el desarrollo de alianzas estratégicas sostenibles se presenta como una vía esencial para su crecimiento y transformación.

    El papel crucial del Sustainable Alliance Manager

    El Sustainable Alliance Manager desempeña un papel fundamental al combinar habilidades colaborativas con competencias enfocadas en la sostenibilidad. Esta figura facilita la creación y gestión de alianzas interempresariales inteligentes y sostenibles.

    A corto plazo, el proyecto tiene como meta diseñar una experiencia de aprendizaje internacional que sea digital, flexible y personalizada para formar a estos nuevos profesionales. A largo plazo, SAMExperience busca equipar a los expertos del sector industrial con las competencias necesarias para liderar y mantener alianzas colaborativas desde dentro de las pymes.

    Colaboración internacional bajo el liderazgo de Mondragon Unibertsitatea

    La coordinación del proyecto está a cargo de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, que colabora con socios internacionales como:

    • Universitatea de Vest din Timisoara (Rumanía)
    • Lietuvos verslo kolegija (Lituania)
    • Università degli Studi di Foggia (Italia)
    • Uniwersytet Ekonomiczny w Katowicach (Polonia)
    • Valuedo Srl (Italia)

    Este consorcio trabaja conjuntamente para identificar necesidades formativas, definir materiales y competencias del perfil SAM, así como diseñar una plataforma digital que permita entrenar estas habilidades en estudiantes de grados en Empresa e Ingeniería.

    Análisis sobre competencias futuras

    En el marco del XIII International Workshop on Human Resource Management, organizado por diversas universidades españolas, se presentó un estudio titulado Competencias del Alliance Manager para el futuro: nuevas formas de trabajo. Este análisis identifica 21 competencias clave agrupadas en tres categorías: personales, interpersonales y técnicas, necesarias para desempeñar eficazmente el rol de Alliance Manager.

    Dichas competencias se distribuyen entre dos perfiles complementarios: el Alliance Manager Corporativo y el Alliance Manager Operativo, ambos esenciales para diseñar y evaluar alianzas estratégicas efectivas. La participación en este congreso validó la importancia del perfil SAM en un entorno empresarial europeo cada vez más marcado por la transición digital y verde.

    Ciclo de webinars internacionales: compartiendo conocimiento

    Un aspecto destacado del proyecto ha sido la realización de una serie de webinars internacionales dirigidos al ecosistema universitario y empresarial europeo. Hasta julio de 2025 se han llevado a cabo cuatro encuentros online que han reunido a centenares de participantes:

    • 12 de noviembre de 2024: Webinar sobre habilidades colaborativas y verdes.
    • 29 de enero de 2025: Gestión de alianzas durante la transición verde.
    • 14 de abril de 2025: Alianzas estratégicas para un futuro sostenible.
    • 4 de junio de 2025: Conexión entre SAM y reportabilidad ESG.

    Cada uno de estos webinars ha servido no solo como punto de encuentro sino también como espacio para compartir aprendizajes clave y validar los enfoques adoptados por el proyecto.

    Pasos futuros hacia la formación continua

    El equipo detrás del proyecto SAMExperience sigue trabajando en el desarrollo de una plataforma formativa digital destinada a capacitar a estudiantes y profesionales como Sustainable Alliance Managers. Esta iniciativa combinará habilidades técnicas, colaborativas y sostenibles.

    A su vez, se prevé la publicación de nuevos recursos formativos y encuentros abiertos al ecosistema empresarial durante el segundo semestre del año 2025. Para seguir los avances del proyecto, se puede consultar la web oficial de SAMExperience, así como sus perfiles en redes sociales donde se comparten actualizaciones relevantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios