La UPC exhibe innovaciones urbanas en el Smart City Expo World Congress y el Barcelona Deep Tech Summit, presentando tecnologías sostenibles y soluciones de movilidad, energía y medio ambiente.
La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) vuelve a ser protagonista en el Smart City Expo World Congress, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en Barcelona. Este evento, reconocido a nivel internacional, contará con una serie de demostraciones en vivo y presentaciones tecnológicas centradas en áreas como la energía, el medio ambiente, la movilidad sostenible y la economía digital. Además, la UPC estará representada por **nueve spin-offs** que exhibirán sus innovaciones más recientes.
En esta edición del congreso, también tendrá lugar el Barcelona Deep Tech Summit, donde se reunirán **18 spin-offs y start-ups** del ecosistema emprendedor de la UPC para presentar sus avances tecnológicos. El estand de la UPC estará ubicado en el número 60 (Hall P3, Level 0, Street E) del recinto Gran Via de Fira de Barcelona y ofrecerá una visión detallada de varios proyectos innovadores.
Entre los proyectos que se presentarán destaca BioSAFE, que propone soluciones constructivas utilizando biomateriales para mejorar la calidad acústica y la seguridad contra incendios en edificios. Estos materiales provienen de fuentes renovables como madera y bambú, promoviendo un entorno urbano más sostenible.
Otro proyecto relevante es SATE VEG, un sistema innovador para la rehabilitación energética que ayuda a mitigar el efecto isla de calor en las ciudades mediante un aislamiento térmico exterior con revestimiento vegetal vivo. Este enfoque no solo mejora la eficiencia energética, sino que también favorece la biodiversidad urbana.
El proyecto BITSDRAIN presenta pavimentos permeables diseñados para ofrecer soluciones sostenibles de drenaje urbano. Ante el aumento de lluvias intensas debido al cambio climático, estos materiales están destinados a reducir el riesgo de inundaciones y aliviar las redes pluviales.
Asimismo, se dará a conocer RELUM, un tipo de pavimento reflectante que disminuye la absorción del calor en zonas urbanas. Esta innovación busca combatir el calentamiento global al reducir las temperaturas locales mediante una superficie menos receptiva a la radiación solar.
El proyecto DISCOVER utiliza inteligencia artificial y robótica para identificar materiales al final de su vida útil en entornos construidos. Esta iniciativa tiene como objetivo transformar el sector de demolición hacia un modelo más circular, facilitando la reutilización de recursos y reduciendo emisiones contaminantes.
Aparte de estos proyectos, también se presentarán diversas capacidades tecnológicas relacionadas con las smart cities y el programa Connexia UPC, que fomenta alianzas entre la universidad y empresas emergentes. En total, estarán presentes **nueve spin-offs**: **Algorae**, **Aridditive**, **Beamagin**, **Hypergraph**, **Honext**, **Process Talks**, **Smart Engineering**, **Sparcity** y **TecknoCEA**.
Durante el Smart City Expo World Congress también se llevará a cabo el Barcelona Deep Tech Summit. Este evento busca explorar cómo las tecnologías profundas pueden abordar los desafíos futuros. La UPC participará activamente en este encuentro junto a otras universidades catalanas.
Uno de los enfoques principales será ‘From Lab to Market’, donde se presentará el programa Next Frontier Founders, diseñado para acelerar start-ups creadas por emprendedores vinculados a la universidad. Este programa cuenta con el apoyo de Fractus y tiene como objetivo facilitar su preparación para inversiones.
El 5 de noviembre se realizará una presentación sobre el programa ‘De la ciencia al mercado’, orientado a fomentar la transferencia tecnológica entre instituciones académicas. Durante ambos días del evento, varias empresas emergentes expondrán sus iniciativas durante las Pitching Sessions programadas entre las 13:00 y las 14:00 horas.
Entre estas empresas destacan nombres como **Biyiud**, **BrainFocus**, **Datlantis**, **Folgrid Technologies**, **Geoskop**, **Haptika Medical Technologies**, **Hypergraph**, entre otros. Algunas están vinculadas al programa Next Frontier Founders, evidenciando así el dinamismo e innovación del ecosistema emprendedor asociado a la UPC.