La confianza en la inteligencia artificial (IA) está en aumento, con un 57 % de las organizaciones afirmando tener mucha confianza en su fiabilidad. Sin embargo, solo el 7 % de las empresas la utilizan de manera estratégica, según un informe de Insight Enterprises. En España, apenas un 3 % ha integrado completamente la IA en sus operaciones, lo que refleja una oportunidad para mejorar su adopción y competitividad. Los principales obstáculos incluyen problemas de integración tecnológica y falta de competencias. A pesar del entusiasmo por el potencial transformador de la IA, muchas empresas siguen estancadas en fases piloto o experimentales.
Una reciente investigación de **Insight Enterprises** ha puesto de manifiesto un notable aumento en la confianza hacia la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial. Según el estudio, el **57 %** de las organizaciones se siente «muy segura» sobre la fiabilidad de esta tecnología en sus operaciones fundamentales. Sin embargo, a pesar de este optimismo, la implementación efectiva de la IA sigue siendo un desafío considerable. La encuesta indica que **siete de cada diez empresas** continúan atrapadas en fases piloto o experimentales, limitando su uso a áreas de bajo riesgo y con aplicaciones claramente definidas; solo el **24 %** ha logrado integrar la IA en producción para casos específicos.
En el contexto europeo, España presenta una situación preocupante en términos de madurez tecnológica. Apenas el **3 %** de las organizaciones han incorporado completamente la IA en sus procesos, lo que lo convierte en uno de los porcentajes más bajos del continente. Aunque ocupa el tercer lugar en implementación a gran escala (con un **16 %**) y es segunda en experimentación (con un **40 %**), la mayoría de las empresas españolas (un **81 %**) aún no han avanzado más allá de proyectos piloto a pequeña escala.
Francesco Diaz, Director de Soluciones para el sur de Europa en **Insight**, señala que es sorprendente que solo un **3 %** de las empresas españolas haya integrado plenamente la inteligencia artificial. Este dato no debe interpretarse como una señal negativa, sino como una oportunidad significativa para acelerar su adopción y convertirla en un motor clave para la competitividad e innovación. Según Diaz, España cuenta con un enorme potencial para ampliar el uso estratégico de esta tecnología; con un esfuerzo coordinado, sería posible superar las barreras operativas actuales. Integrar la IA como pilar fundamental dentro de las estrategias corporativas permitirá a las compañías avanzar hacia una mayor eficiencia y liderar la transformación digital en Europa.
El informe también identifica los principales obstáculos que frenan la expansión del uso de IA. A pesar del alto nivel de confianza, solo un **1 %** de los responsables tecnológicos menciona la falta de confianza como un impedimento. En cambio, los retos operativos y organizativos son los verdaderos frenos:
A nivel general, la madurez respecto a la IA sigue siendo limitada; muchos mercados están todavía en fases iniciales o adaptativas. Solo un **5 %** de las organizaciones europeas afirman haber integrado totalmente la IA, mientras que otro **15 %** asegura haberla adaptado a producción. La mayoría se encuentra aún explorando posibilidades o realizando pruebas piloto, evidenciando así una brecha significativa entre confianza y aplicación real.
En cuanto a las preferencias sobre infraestructura, más del **52 %** opta por soluciones basadas en la nube, mientras que un **16 %** muestra una fuerte inclinación hacia este modelo. No obstante, el **44 %** continúa prefiriendo soluciones locales debido a preocupaciones sobre control y cumplimiento normativo. Esta dualidad exige un nivel elevado de madurez que muchas empresas aún no han alcanzado.
Adrian Gregory, presidente de Insight en EMEA, destaca que este estudio refleja tanto el entusiasmo por el potencial transformador de la IA como los retos asociados a su implementación exitosa. Las transformaciones estratégicas suelen quedar estancadas si se limita a proporcionar herramientas sin un enfoque claro sobre cómo integrarlas efectivamente. Para ello, es crucial contar con socios que ofrezcan no solo conocimientos técnicos sino también orientación estratégica sobre marcos responsables para implementar la IA eficazmente.
Insight Enterprises se posiciona como un integrador líder en soluciones tecnológicas, ayudando a sus clientes a enfrentar desafíos mediante una combinación adecuada de hardware, software y servicios. Con más de 35 años en el sector tecnológico y formando parte del listado Fortune 500, Insight cuenta con una red global compuesta por más de 8000 socios expertos que proporcionan acceso integral a capacidades tecnológicas. La compañía ha sido reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar por Forbes y Fortune.