Actualidad

Aumento del 72% en la inversión para competitividad industrial y eficiencia energética en Andalucía

Competitividad Energética

José Enrique González | Jueves 06 de noviembre de 2025

La dotación para competitividad industrial y eficiencia energética en Andalucía aumentará un 72% en 2026, superando los 630 millones de euros, con énfasis en sostenibilidad y digitalización.



El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha comparecido en Comisión parlamentaria para detallar las cuentas de su departamento para 2026, que alcanzan los 631,5 millones de euros. Este monto representa un notable incremento del 72% respecto al presupuesto del año anterior. En este contexto, se destacan las inversiones orientadas a potenciar la competitividad y respaldar la transición energética del tejido industrial andaluz, así como las partidas dirigidas a fomentar medidas de ahorro y eficiencia energética en hogares, empresas e industrias mediante diversos programas gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía.

Una de las novedades más relevantes es el lanzamiento de un nuevo programa de ayudas, también administrado por la Agencia, que contará con una dotación de 10 millones para beneficiar a los hogares en situación de vulnerabilidad severa. Este programa busca facilitar el acceso al ahorro en las facturas y mejorar la eficiencia energética en sus viviendas.

Aumento significativo en el presupuesto y nuevas iniciativas

Paradela ha señalado que el presupuesto del próximo año incluye una novedad importante: la envolvente de la Consejería de Industria, Energía y Minas se eleva a 1.128 millones de euros, gracias a la incorporación de políticas de digitalización a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), que aporta 493 millones. Esto permite que el capítulo de inversiones ascienda a 838 millones, destinados a respaldar el crecimiento industrial andaluz con mayor valor añadido, promover una minería sostenible y afianzar el posicionamiento en digitalización.

Durante su intervención, el consejero destacó que bajo el marco del Plan de acción CRECE Industria 2027, se iniciará la fase de ejecución de distintos instrumentos financieros para apoyar al tejido industrial andaluz. Además, se desarrollarán nuevos programas como los diseñados para impulsar la fabricación de drones 100% andaluces, con un presupuesto asignado de 15 millones de euros.

Nuevas líneas de apoyo y fondos europeos disponibles

A estos esfuerzos se suman programas consolidados como los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, que ofrecen apoyo al sector manufacturero, aeroespacial y logística avanzada. La convocatoria actual cuenta con una dotación abierta de 150 millones de euros. Desde su inicio, este programa ha otorgado más de 70 millones en ayudas a 35 grandes iniciativas, movilizando inversiones por valor total de 1.050 millones y generando 830 empleos directos.

Asimismo, Paradela mencionó el impacto positivo delFondo de Transición Justa, que dispone de 83 millones destinados a proyectos significativos durante 2026. Este fondo ha tenido una gran acogida en solicitudes superando ampliamente el presupuesto inicial disponible para proyectos tractores en Almería, Cádiz y Córdoba.

Estrategias energéticas y sostenibilidad industrial en Andalucía

El consejero también abordó el nuevo programa denominadoIncentivos Integrados de Competitividad y Energía (INCEA), que ya cuenta con una convocatoria inicial dotada con109 millones de euros para fortalecer las cadenas productivas industriales. Además, se ha lanzado una segunda línea con aproximadamente 45 millones destinada a mejorar la eficiencia energética especialmente en el sector agroalimentario.

"Estamos comprometidos con revitalizar nuestros polígonos industriales", afirmó Paradela, quien confía en que laLey de Espacios Productivos, actualmente en tramitación parlamentaria, sea aprobada pronto. Esta ley permitirá una primera convocatoria por valor total aproximado de 50 millones.

Perspectivas futuras para la minería andaluza y restauración ambiental

A su vez, subrayó que "2026 será un año lleno oportunidades para la minería andaluza", donde se implementarán incentivos enfocados en modernización y digitalización dentro del sector minero. Se destinarán40 millones a estas ayudas específicas.

The commitment of the Andalusian government extends to the restoration of degraded mining soils with an investment of nine million euros aimed at significant projects in areas como El Soldado en Villanueva del Duque (Córdoba) o Cortijo Lara in La Carolina and Alamedilla in Santisteban del Puerto in Jaén.

Sostenibilidad energética: Inversiones clave para Andalucía

A nivel energético, Paradela destacó los más de420 millones dentro del presupuesto destinado por la Agencia Andaluza para promover prácticas sostenibles e impulsar tecnologías limpias como biocombustibles y hidrógeno renovable. Estas iniciativas son cruciales para avanzar hacia una economía descarbonizada y atraer inversiones significativas hacia Andalucía.

A lo largo del próximo año se seguirán impulsando estrategias para desarrollar unecosistema andaluz basado en estas tecnologías emergentes y fomentar alianzas estratégicas como las dedicadas al hidrógeno verde y biogás. También se planean acciones relacionadas con combustibles sostenibles para aviación (SAF).

Cerrando su intervención, Jorge Paradela enfatizó que los cerca de 500 millones asignados al presupuesto ADA permitirán avanzar significativamente hacia una sociedad digital más robusta en Andalucía. Se buscará potenciar no solo la economía digital sino también aumentar la representación femenina dentro del sector TIC mientras se trabaja hacia una administración pública más avanzada digitalmente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas