El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha presentado en una Comisión parlamentaria el presupuesto de su departamento para 2026, que asciende a 631,5 millones de euros. Este monto representa un notable incremento del 72% en comparación con el año anterior. Las cuentas destacan inversiones dirigidas a mejorar la competitividad y a apoyar la transición energética del tejido industrial andaluz, así como medidas para fomentar el ahorro y la eficiencia energética en hogares, empresas e industrias a través de programas gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía.
Una de las principales novedades es la implementación de un nuevo programa de ayudas, que contará con una dotación de 10 millones de euros, destinado a hogares en situación de vulnerabilidad severa. Este programa busca facilitar el acceso al ahorro en las facturas energéticas y mejorar la eficiencia energética en sus viviendas.
Aumento significativo en la envolvente presupuestaria
Paradela destacó que el presupuesto incluye un cambio significativo: la envolvente de la Consejería se eleva a 1.128 millones de euros, gracias a la incorporación de políticas de digitalización a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), que aporta 493 millones a las cuentas. Esto permitirá que el capítulo de inversiones alcance los 838 millones, destinados al desarrollo de políticas que apoyen el crecimiento industrial, promuevan una minería sostenible y fortalezcan el posicionamiento andaluz en digitalización.
En su intervención, Paradela subrayó que durante 2026 se iniciará la ejecución del Plan de acción CRECE Industria 2027. Este plan contempla diversos instrumentos financieros para apoyar al tejido industrial andaluz y nuevos programas de ayudas, como uno específico para impulsar la fabricación comercial de drones 100% andaluces, con una inversión prevista de 15 millones.
Nuevas iniciativas y programas consolidados
A este nuevo programa se suman iniciativas ya consolidadas, como los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales. Esta línea ofrece apoyo diferencial al sector manufacturero, aeroespacial y logístico avanzado. La convocatoria actual cuenta con una dotación abierta de 150 millones de euros, habiendo ya respaldado más de 70 millones en ayudas para 35 grandes proyectos que han movilizado inversiones por valor total de 1.050 millones y generado 830 empleos directos.
Además, Paradela mencionó el impacto positivo del Fondo de Transición Justa, que dispone de 83 millones para ejecutar proyectos significativos hasta 2026. Las solicitudes recibidas han superado ampliamente el presupuesto disponible para proyectos tractores en Almería, Cádiz y Córdoba.
Estrategias para el futuro energético y tecnológico
Pandela también anunció un nuevo programa llamado Incentivos Integrados de Competitividad y Energía (INCEA), con una primera convocatoria ya lanzada por valor de 109 millones para fortalecer las cadenas productivas industriales. Asimismo, se ha habilitado una segunda línea con cerca de 45 millones destinada al avance en eficiencia energética dentro del sector agroalimentario.
"Estamos comprometidos con mejorar nuestros polígonos industriales", afirmó Paradela, quien espera que la futura aprobación de la Ley de Espacios Productivos permita lanzar una primera convocatoria por importe total de 50 millones.
Nuevos horizontes para la minería andaluza
A lo largo del año próximo se prevé un auge significativo para la minería andaluza, introduciendo incentivos específicos para modernización y digitalización del sector minero. A través del Programa FEDER se destinarán40 millones strong >para estas ayudas.
A su vez, se reafirma el compromiso del Gobierno andaluz hacia la restauración ambiental mediante una inversión inicial cercana a nueve millones dirigida a recuperar suelos mineros degradados. Proyectos relevantes incluyen actuaciones en El Soldado (Córdoba) y La Carolina (Jaén).
Paso firme hacia un futuro sostenible en Andalucía
En términos energéticos, Paradela resaltó los más de420 millones strong >que serán invertidos por la Agencia Andaluza para promover sostenibilidad industrial, ahorro energético y movilidad cero emisiones. Se enfatizó también sobre tecnologías limpias como biocombustibles e hidrógeno renovable, consideradas clave para atraer inversiones significativas hacia Andalucía.
A lo largo del año 2026 se buscará avanzar hacia un ecosistema tecnológico robusto enfocado en hidrógeno verde y biogás. Se mencionaron iniciativas como las Alianzas Andaluzas para el Hidrógeno Verde y Valles Net Zero.
Cerrando su exposición, Jorge Paradela enfatizó que los casi500 millones strong >de presupuesto asignados a ADA permitirán seguir impulsando la transformación digital en Andalucía, fomentando tanto la economía digital como el papel femenino dentro del sector TIC.