Universidades Europeas

FPCEUP celebra 45 años con un debate sobre democracia y derechos humanos

Educación Portugal

Redacción | Martes 11 de noviembre de 2025

La FPCEUP celebró su 45 aniversario con un debate sobre democracia y derechos humanos, homenajeando a figuras destacadas y reflexionando sobre las amenazas actuales a la democracia.



El pasado 5 de noviembre, el Auditório 2A de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto (FPCEUP) se convirtió en el escenario de una celebración significativa: el 45.º aniversario de la Facultad. Bajo el lema “Democracia y Derechos Humanos”, este evento reunió a docentes, estudiantes, personal técnico, alumni y destacados invitados para un momento de reflexión crítica y celebración institucional.

La jornada comenzó con las palabras del director de la FPCEUP, Pedro Nobre, quien enfatizó la misión que ha guiado a la institución desde sus inicios. Destacó la importancia del diálogo en un entorno académico que “nunca se ha cerrado sobre sí mismo; una institución que reflexiona sobre el mundo cercano y más amplio”.

Reflexiones sobre Democracia y Educación

En su intervención, Vítor Madureira, representando al personal técnico especializado y de gestión, subrayó la necesidad de fomentar “espacios de aprendizaje colectivo”, marcando un hito al ser la primera vez que un técnico pronuncia un discurso durante esta celebración. Por su parte, Margarida Alves, presidenta de la AE-FPCEUP, recordó los 40 años de historia de esta asociación estudiantil y enfatizó que “la democracia nos exige participación y pensamiento crítico”.

El rector de la Universidad del Porto, António de Sousa Pereira, también hizo eco de estas ideas al recordar que las universidades deben “atordear” a las comunidades en busca del cuestionamiento socrático.

Homenaje a Henrique Vaz

Un momento conmovedor del evento fue el homenaje a Henrique Vaz, profesor e investigador del Centro de Investigación e Intervención Educativas (CIIE), fallecido recientemente. Pedro Nobre destacó su “extraordinaria generosidad y compromiso con la institución”, recordando su contribución en diversos cargos a lo largo de los años.

Alexandra Sá Costa, amiga cercana y colega, ofreció un retrato emotivo de Vaz, resaltando su integridad y pasión por el conocimiento. “Nunca dejó de trabajar, incluso en los momentos más difíciles. Su legado permanecerá vivo en sus palabras y proyectos”, afirmó.

Aportes sobre Derechos Humanos

Durante el evento, se llevó a cabo una mesa redonda titulada “Democracia y Derechos Humanos”, donde participaron figuras como Ana Gomes, Richard Zimler y Raul Manarte. Este panel abordó temas críticos como la erosión de los valores democráticos. Gomes explicó que “la construcción de los Derechos Humanos depende del vínculo entre las personas y el Estado”, mientras que Manarte advirtió que estos derechos han sido reducidos a meras palabras.

Zimler, escritor estadounidense radicado en Oporto, destacó la relación entre literatura, empatía y libertad. Afirmó: “Contar historias es un acto de resistencia”, denunciando cómo discursos cargados de odio están debilitando la democracia tanto en Estados Unidos como en Europa. La respuesta ante esto es clara: “¡Educación! ¡Educación! ¡Educación!”, concluyó.

Cierre con Reflexiones Colectivas

A lo largo del debate con el público, se reiteraron las amenazas actuales a la participación cívica, destacando que "la democracia no es solo votar; es un ejercicio continuo de responsabilidad y solidaridad", según Ana Gomes. Al finalizar la sesión, resonó una frase poderosa: “Debemos actuar, individual y colectivamente”.

En este Día da FPCEUP 2025 también se otorgaron premios a docentes e investigadores destacados. Pedro Nobre consideró este evento como un símbolo renovador en una historia que ya cuenta con 45 años y se proyecta hacia el futuro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas