iymagazine.es

Becas Derechos

La ULL y CajaCanarias inician la cuarta edición de su programa de becas en Derechos Humanos
Ampliar

La ULL y CajaCanarias inician la cuarta edición de su programa de becas en Derechos Humanos

viernes 18 de julio de 2025, 09:22h

La Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias han inaugurado la cuarta edición del programa de becas Berg, en colaboración con el Instituto Berg de Derechos Humanos. Este programa ofrece a estudiantes de Derecho la oportunidad de participar en el curso "Derechos Humanos en el terreno: Europa 2025", que incluye visitas a instituciones clave en Europa. El objetivo es fomentar la defensa y promoción de los derechos humanos y fortalecer el Estado de derecho en sociedades democráticas.

La Fundación CajaCanarias, en colaboración con la Universidad de La Laguna, ha inaugurado la cuarta edición del programa de becas Berg-Fundación CajaCanarias. Este proyecto, que se desarrolla junto al prestigioso Instituto Berg de Derechos Humanos, ofrece a los estudiantes de la facultad de Derecho la oportunidad de participar en el programa académico titulado Derechos Humanos en el terreno: Europa 2025, que este año celebra su trigésima quinta edición.

El programa se llevó a cabo entre el 29 de junio y el 11 de julio, y contó con la participación del profesor ayudante Sergio Siverio Luis, la investigadora predoctoral Sara Viña Cruz, el profesor Daniel López Rubio y la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel Karely León Pérez. También estuvo presente Fernando Sánchez Cáceres, director de Comunicación, Imagen y Relaciones Institucionales de la Fundación CajaCanarias.

Un Programa Reconocido Internacionalmente

Este programa académico cuenta con reconocimiento oficial como diplomado y es organizado por el Instituto Berg. Las actividades se desarrollan principalmente en la Academia Europea de Otzenhausen (Alemania) e incluyen visitas a diversas sedes jurídicas y legislativas de la Unión Europea y del Consejo de Europa. La dirección de esta XXXV edición ha estado a cargo de destacados codirectores del Instituto Berg, tales como los doctores Eduardo Iglesias Jiménez, Joaquín González Ibañez, Rosa María Bautista Cordero y Javier López de Goicoechea Zabala.

A lo largo del desarrollo del programa, se generó un valioso foro para el debate y la defensa de los Derechos Humanos. Este se ha consolidado como uno de los programas más reconocidos para aquellos profesionales interesados en construir un Estado de derecho en sociedades democráticas y fortalecer los derechos humanos. Participantes provenientes tanto de América Latina como de Europa han formado parte del evento, incluyendo magistrados, abogados, académicos y profesionales comprometidos con la defensa activa de estos principios.

Actividades Académicas y Visitas Significativas

Durante los doce días del programa, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar visitas académicas a lugares emblemáticos como el campo de concentración Natzweiler-Struthof (Francia), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo), así como a la Corte Penal Internacional y al Parlamento neerlandés en La Haya. Asimismo, visitaron la Sala 600 del Tribunal Internacional de Núremberg (Alemania) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo.

El Instituto Berg se define como una entidad académica independiente y no gubernamental que trabaja en pro del asesoramiento jurídico relacionado con la promoción y protección de los derechos humanos. Su enfoque se centra en desarrollar programas académicos que integren una perspectiva internacional actualizada sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la comunidad global.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios