La exposición "LOBO2526GLER" del MHNC-UP, de Gémeo Luís y Eugénio Roda, invita a reflexionar sobre la relación entre humanos y lobos, abierta hasta el 4 de enero de 2026.
El Museo de Historia Natural y de la Ciencia de la Universidad del Porto (MHNC-UP) abre las puertas a una nueva exposición titulada LOBO2526GLER, que invita a los visitantes a reflexionar sobre el fascinante y, en ocasiones, incomprendido mundo del lobo. Esta muestra, creada por la pareja artística Gémeo Luís y Eugénio Roda, estará disponible desde el 11 de noviembre de 2025 hasta el 4 de enero de 2026 en la Galería de la Biodiversidad – Centro Ciencia Viva.
La colaboración entre Luis Mendonça (Gémeo Luis, ilustrador) y Emílio Remelhe (Eugénio Roda, escritor) se remonta a mediados de los años 80 en Macau, donde comenzaron su andadura en la editorial Livros do Oriente. A lo largo de más de dos décadas, han publicado juntos más de cincuenta libros dirigidos tanto a niños como a adultos, abarcando temas que van desde lo social hasta lo científico y filosófico.
El lobo ha sido un tema recurrente en su obra, convirtiéndose en un proyecto multidisciplinario que abarca diversas áreas como la ilustración, el derecho, la biología y la literatura. Este enfoque ha dado lugar a talleres, publicaciones y charlas que exploran la relación entre los seres humanos y esta especie.
La exposición presenta una selección curada de material ilustrativo y textual que busca abordar los problemas fundamentales que enfrenta la humanidad en su interacción con otras especies. Temas como la persecución, el exilio, el exterminio y la desinformación son tratados junto con aspectos positivos como la protección y la valorización del lobo. Según el MHNC-UP, “esta exposición retoma lo esencial: convocar los problemas de nuestra especie”.
LOBO2526GLER será inaugurada el 11 de noviembre a las 18:30 horas. Después del evento inaugural, los interesados podrán visitar la exposición hasta el 4 de enero de 2026. El horario es de martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas y desde las 14:00 hasta las 18:00 horas (último acceso a las 17:30).
La entrada es libre, lo que permite que un amplio público pueda disfrutar de esta reflexión artística sobre uno de los animales más emblemáticos del ecosistema.