La Junta de Andalucía y Google firman un acuerdo para impulsar la digitalización en cuatro áreas clave: inteligencia artificial, formación, ciberseguridad y emprendimiento digital, fortaleciendo la economía local.
La Junta de Andalucía y Google han formalizado un acuerdo estratégico destinado a impulsar la digitalización en la comunidad. Este protocolo fue firmado por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, junto al director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google Iberia, Miguel Escassi, en un evento celebrado en Málaga.
El pacto se centra en cuatro áreas clave: inteligencia artificial, computación en la nube, formación, ciberseguridad y emprendimiento digital. Paradela destacó que este acuerdo no es solo una firma, sino un compromiso para acelerar la economía digital en Andalucía, haciéndola accesible a todos los ciudadanos.
El protocolo establece un marco de colaboración institucional entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y Google, con el objetivo de desarrollar iniciativas conjuntas que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad del territorio andaluz. Este esfuerzo pretende capacitar a la ciudadanía para que pueda adaptarse a los nuevos desafíos digitales.
El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años, prorrogable por otros dos, y será supervisado por una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes de ambas entidades. Entre las acciones más destacadas se encuentra el impulso a la inteligencia artificial y la computación en la nube, lo que permitirá afianzar el AI Lab Granada.
Google se compromete a proporcionar recursos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial generativa y colaborar en la ejecución de la Estrategia ‘Cloud’ de Andalucía 2030.
Además, se desarrollarán programas de capacitación tecnológica dirigidos tanto a empleados públicos como al resto de la ciudadanía. Un aspecto relevante es el programa específico para jóvenes andaluces centrado en formación en inteligencia artificial, cuyo objetivo es mejorar su empleabilidad y reducir la brecha digital existente.
El protocolo también incluye iniciativas para fortalecer el ámbito educativo e investigativo mediante programas formativos destinados a docentes, investigadores y estudiantes sobre herramientas avanzadas de IA como 'Gemini' y 'NotebookLM'. Se busca promover un uso responsable y ético de estas tecnologías.
Aparte, se establecerá una colaboración en ciberseguridad a través del Centro de Excelencia de Google ubicado en Málaga. El acuerdo también apoyará al ecosistema emprendedor andaluz, permitiendo que iniciativas locales accedan a la red global de 'Google for Startups'. Asimismo, se fomentará la igualdad y el liderazgo femenino mediante colaboraciones con la Cátedra Google en la Universidad de Sevilla.
Esta iniciativa forma parte del plan estratégico más amplio que está llevando a cabo la Junta de Andalucía en materia de digitalización. Incluye diversas estrategias como la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, el Plan de Capacitación Digital 2022-2025, entre otras.
A través del desarrollo conjunto con Google, se espera acelerar significativamente esta transformación digital, fomentar el talento local y crear una economía más competitiva e inclusiva. Tras firmar el protocolo, Jorge Paradela visitó el Centro de Ciberseguridad de Andalucía para conocer más sobre las capacidades tecnológicas disponibles.