Actualidad

Consejos para evitar compras impulsivas en el Día Mundial del Shopping

Compras online

José Enrique González | Miércoles 12 de noviembre de 2025

Noviembre, mes de compras online, invita a planificar y evitar impulsos. La Junta de Andalucía ofrece consejos para un consumo responsable y seguro durante el Día Mundial del Shopping.



    Noviembre se ha convertido en un mes clave para los consumidores, ya que las compras se incrementan notablemente, especialmente a través del comercio electrónico. Las empresas aprovechan la proximidad de la Navidad para lanzar una variedad de promociones y rebajas ‘online’. En este contexto, eventos como el ‘Global Shopping Festival’ o el Día Mundial del ‘Shopping’, que se celebra el 11 de noviembre, han ganado popularidad.

    El ‘Global Shopping Festival’, reconocido como el mayor evento de compras ‘online’ a nivel mundial, tiene una gran repercusión en España, donde se realizan promociones masivas en internet que a menudo se extienden más allá de la fecha señalada. Ante esta situación, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de recomendaciones con el objetivo de promover un consumo responsable y prevenir las compras impulsivas o innecesarias.

    Consejos para un consumo responsable durante las promociones online

    Es fundamental llevar a cabo una planificación previa. Se sugiere elaborar una lista con los artículos necesarios, especialmente pensando en los regalos navideños, así como identificar las promociones que realmente interesan. Evitar dejarse llevar por la urgencia es crucial para no incurrir en gastos excesivos. Establecer un límite presupuestario también puede ser beneficioso. Además, comparar precios y condiciones entre diferentes marcas y establecimientos es esencial para tomar decisiones informadas.

    En este sentido, Consumo recuerda que, salvo excepciones establecidas por la normativa, existe un derecho de desistimiento en las compras a distancia. Esta protección legal permite a los consumidores desistir del contrato dentro de un plazo de 14 días naturales, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización alguna.

    Derecho de desistimiento: lo que necesitas saber

    Las empresas que venden productos por internet están obligadas a proporcionar información clara sobre el derecho de desistimiento. Esta información debe incluir las condiciones, plazos y procedimientos necesarios para ejercer este derecho, así como un modelo de formulario para facilitar el proceso. Si la empresa incumple esta obligación, el plazo para desistir se amplía hasta 12 meses adicionales.

    No obstante, hay excepciones al derecho de desistimiento. Este no se aplica a las compras personalizadas o confeccionadas según las especificaciones del consumidor (como joyas), ni a bienes que puedan deteriorarse rápidamente (como flores). También quedan excluidos los productos precintados que no pueden ser devueltos por razones sanitarias o higiénicas si han sido abiertos tras su entrega.

    Ciberseguridad: protegiendo tus datos en compras online

    La importancia de la ciberseguridad es otro aspecto destacado por Consumo. Se aconseja evitar sitios web sospechosos y realizar compras únicamente en plataformas seguras y confiables, cuyas direcciones URL comiencen con "https". Asimismo, utilizar métodos de pago seguros es esencial; se recomienda evitar transferencias directas y optar por plataformas digitales seguras o tarjetas monedero.

    Lamentablemente, los ciberdelincuentes suelen aprovechar estos eventos comerciales masivos para llevar a cabo estafas mediante técnicas fraudulentas como el 'phishing', donde suplantan identidades conocidas para obtener datos personales y bancarios. Por ello, es recomendable mantenerse informado sobre ciberseguridad a través de recursos como Consumo Responde o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas