La UEMC organiza una jornada sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios, destacando la importancia de la innovación y la adaptación del talento en la transformación digital.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) ha sido el escenario de una jornada dedicada a la “Innovación y transformación digital”, donde se han reunido expertos del ámbito tecnológico y empresarial para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en los modelos de negocio actuales. Este encuentro se enmarca dentro del proyecto ‘Campus Innova-Sostenible’, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IDEVA).
El evento, parte del ciclo de conferencias ‘Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento’, busca fomentar el diálogo sobre el futuro digital y sostenible de las organizaciones. El rector de la UEMC, David García López, junto a la concejala delegada especial de Modernización Administrativa del Ayuntamiento, Sylvia Tomillo Alonso, inauguraron la jornada destacando la relevancia de la colaboración entre universidades, empresas y administraciones para crear un tejido productivo competitivo ante los desafíos tecnológicos.
Durante las ponencias, David Hurtado Torán, Innovation Lead en Microsoft España, y Javier Ochoa, Associate Director en Accenture, abordaron temas cruciales como la innovación organizacional y el talento digital. Ambos especialistas coincidieron en que el éxito de la transformación digital no radica únicamente en la adopción tecnológica, sino también en la capacidad humana para adaptarse y liderar con creatividad.
La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Juan Vicente García Manjón, profesor de Innovación en la UEMC. Este espacio permitió a ponentes, docentes, estudiantes y representantes institucionales intercambiar experiencias sobre cómo integrar la inteligencia artificial en los negocios desde una perspectiva humanista y sostenible.
A lo largo del encuentro, se enfatizó que la innovación tecnológica está redefiniendo no solo los modelos empresariales, sino también cómo se gestiona el talento dentro de las organizaciones. La necesidad de un enfoque colaborativo fue un tema recurrente, subrayando que solo a través del trabajo conjunto se podrán afrontar los retos que presenta la era digital.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para preparar a las futuras generaciones ante un entorno laboral cada vez más influenciado por avances tecnológicos como la inteligencia artificial. La UEMC continúa así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al desarrollo económico regional.