Investigadores han desarrollado un sistema innovador que utiliza microrrobots magnéticos para liberar fármacos de manera precisa en el cuerpo, mejorando la eficacia del tratamiento y reduciendo efectos secundarios.
Un avance significativo en la medicina se ha logrado con el diseño de un sistema innovador que utiliza microrrobots magnéticos para liberar fármacos de manera dirigida dentro del cuerpo humano. Este desarrollo, fruto de una colaboración internacional, representa un paso crucial hacia la implementación práctica de esta tecnología en tratamientos médicos específicos.
La investigación, liderada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), ha sido publicada recientemente en la prestigiosa revista Science. En este proyecto destaca la participación del profesor Josep Puigmartí Luis, de la Facultad de Química y del Instituto de Química Teórica y Computacional (IQTC) de la Universidad de Barcelona, quien es el único representante español en esta investigación. El trabajo es parte del proyecto europeo ANGIE, coordinado por el profesor Salvador Pané.
El sistema desarrollado combina un campo magnético clínico, un catéter de precisión y microcápsulas biodegradables, permitiendo así dirigir los fármacos exactamente al área donde son necesarios. Esta capacidad fue verificada a través de modelos animales, demostrando que los microrrobots pueden ser controlados y activados con seguridad.
La plataforma microrrobótica ofrece una estrategia novedosa para administrar fármacos, siendo escalable y aplicable a diversas situaciones clínicas donde el acceso a los agentes terapéuticos es complicado, como en casos de tumores o infecciones localizadas.
Los desafíos en la administración farmacológica
Las vías tradicionales de administración de medicamentos pueden provocar efectos secundarios severos, contribuyendo al 30% de los fracasos en ensayos clínicos. Por ello, los microrrobots magnéticos emergen como una alternativa prometedora, ya que permiten concentrar dosis más altas directamente en las zonas críticas del organismo.
El sistema Navion, que integra navegación electromagnética y administración terapéutica, ha mostrado resultados prometedores al permitir a los microrrobots navegar tanto in vitro como in vivo. Esto se debe a su capacidad para modular campos magnéticos en tiempo real, lo que mejora significativamente la precisión durante procedimientos clínicos.
Según el profesor Puigmartí, este sistema no solo facilita la manipulación segura durante intervenciones mínimamente invasivas, sino que también está diseñado para ser compatible con técnicas avanzadas de imagen médica.
Afrontando retos para su uso clínico
A pesar del progreso alcanzado, aún existen obstáculos que deben superarse para implementar esta tecnología en entornos clínicos. La biocompatibilidad y biodegradabilidad son esenciales para garantizar la seguridad del paciente. Sin embargo, el nuevo sistema ha demostrado ser capaz de navegar sin contacto directo gracias a su control electromagnético preciso.
El grupo ChemInFlow ha sido fundamental en el desarrollo de estas cápsulas utilizadas como microrrobots y ha investigado aspectos críticos como la coagulación sanguínea mediante dispositivos microfluídicos. Aunque aún queda camino por recorrer antes de que esta tecnología sea completamente aplicable en clínicas, los resultados obtenidos ofrecen un marco sólido para enfrentar los complejos desafíos asociados con la administración dirigida de fármacos.
Referencia:
Landers, Fabian C. et al. «Clinically ready magnetic microrobots for targeted therapies». Science, noviembre de 2025.