Desarrollo de Nanocompuestos por Científicos del IPN para Tratamientos de Cáncer
 
	Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer mediante el desarrollo de nanocompuestos. Estos vehículos diminutos, compuestos por dióxidos de titanio y silicio, tienen la capacidad de aumentar la eficacia de los fármacos al dirigir los principios activos directamente a las células afectadas, minimizando así el daño a órganos sanos.
	La doctora María Luz Carrera Jota, especialista en Ciencias Naturales e Ingeniería y parte de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), explicó que esta innovadora metodología podría transformar los tratamientos contra el cáncer de mama y ovario. En lugar de someterse a sesiones de quimioterapia, los pacientes podrían beneficiarse de un medicamento oral que ataque específicamente las células cancerosas.
	Este avance se enmarca dentro de las iniciativas educativas y científicas promovidas por el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
	Nuevas Estrategias Terapéuticas Basadas en Nanotecnología
	Bajo el proyecto titulado “Nuevos nanovehículos para la encapsulación de medicamentos”, la doctora Carrera lidera un equipo multidisciplinario con el objetivo de establecer bases sólidas para terapias que utilicen nanomateriales. Estas estrategias buscan personalizar tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.
	“Nuestra meta es que los pacientes puedan optar por un medicamento accesible que actúe directamente sobre el cáncer, eliminando células dañinas sin afectar tejidos sanos”, afirmó la investigadora.
	A nivel internacional, países como España y China están a la vanguardia en nanotecnología aplicada a la medicina. La doctora Carrera destacó que China ha avanzado más allá de las pruebas en laboratorio, comenzando ensayos en animales.
	Resultados Promisorios en Estudios In Vitro
	Los avances del proyecto han mostrado resultados alentadores en estudios in vitro. Los nanocompuestos fueron evaluados en cultivos celulares asociados al cáncer de mama, una enfermedad prevalente entre mujeres globalmente. “El análisis reveló que las células presentaron una viabilidad superior al 80%, lo que indica que las nanopartículas son seguras y pueden funcionar como sistemas inteligentes para administrar medicamentos”, subrayó Carrera.
	Para validar estos hallazgos, se llevaron a cabo estudios utilizando fotoluminiscencia con iones de europio, un elemento clave en aplicaciones biomédicas. Este enfoque permitió rastrear los nanocompuestos dentro de tejidos biológicos sin causarles daño alguno.
	La doctora Carrera enfatizó que los resultados obtenidos serán protegidos mediante registro de propiedad intelectual, abriendo así nuevas oportunidades para desarrollar terapias personalizadas basadas en nanomateriales. Esto representa un avance significativo tanto para la ciencia como para la medicina en México.
	Puntos Clave sobre el Proyecto del IPN
	
	- Científicos del IPN: Desarrollan nanocompuestos dirigidos a células cancerosas.
 
	- Liderazgo: La doctora María Luz Carrera Jota encabeza este innovador proyecto.
 
	- Terapias Personalizadas: Se busca revolucionar tratamientos tradicionales con opciones menos invasivas.
 
	- Aval Internacional: Referencias a avances significativos en otros países como España y China.
 
	- Análisis Positivo: Resultados in vitro muestran alta viabilidad celular tras tratamiento con nanocompuestos.
 
	
	Para más información visita www.ipn.mx.