El informe "State of Scam Brazil", elaborado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA), revela que los brasileños enfrentan un promedio de 252 estafas al año, a pesar de que el 75% confía en su capacidad para detectarlas. Las pérdidas totales ascienden a R$99 mil millones. La mayoría de las estafas ocurren a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos, siendo las estafas de compras las más comunes. Además, el 86% de las víctimas reporta estrés significativo debido a estas experiencias. GASA organizará un webinar el 13 de noviembre para abordar estrategias intersectoriales contra este problema creciente en Brasil.
El informe titulado State of Scam Brazil, elaborado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA), pone de manifiesto una alarmante realidad en Brasil: las pérdidas anuales ascienden a R$99 mil millones. Este estudio, que será presentado el 13 de noviembre, revela una desconexión significativa entre la confianza de los ciudadanos y su vulnerabilidad ante estafas. A pesar de que el 75 % de los brasileños confía en su capacidad para identificar fraudes, un asombroso 70 % ha caído al menos una vez en estos engaños en el último año.
Los datos obtenidos a partir de entrevistas a 1,000 adultos brasileños muestran que cada persona enfrenta un promedio de 252 intentos de estafa al año, lo que equivale a un encuentro cada día y medio. Las modalidades más comunes incluyen llamadas telefónicas (65 %), mensajes de texto (55 %) y correos electrónicos (55 %), siendo las estafas relacionadas con compras las más frecuentes.
Renata Salvini, directora del capítulo brasileño de GASA, señala: "Las estafas se han vuelto parte de la vida cotidiana en Brasil." La aparente confianza de la población para detectar estos fraudes contrasta con la realidad, donde muchos caen en trampas cada vez más sofisticadas. Salvini enfatiza la necesidad urgente de educación y colaboración entre diferentes sectores para romper este ciclo vicioso.
Además del impacto financiero, el costo humano es significativo. El informe indica que el 86 % de las víctimas experimentaron altos niveles de estrés tras ser estafadas, mientras que el 59 % reportó efectos negativos en su bienestar mental. En promedio, cada víctima ha sido objeto de fraude 1.9 veces en el último año, lo que intensifica tanto el daño económico como psicológico.
A pesar del aumento en los casos de estafa, la tasa de denuncia sigue siendo baja. Aunque más de dos tercios de quienes han sufrido un intento informaron sobre ello, un preocupante 60 % indicó que no se tomaron medidas efectivas o no estaban seguros del resultado. Entre aquellos que no denunciaron, el 44 % expresó su creencia de que informar no cambiaría nada, revelando una percepción generalizada sobre la falta de control frente a este fenómeno.
En respuesta a estos hallazgos alarmantes, GASA ha programado un webinar titulado "Estado de las estafas en Brasil: cambiando la marea contra las estafas", que se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre a las 11:00 AM (hora local). Este evento buscará explorar estrategias concretas y acciones coordinadas para combatir esta creciente epidemia, contando con un panel destacado que incluirá expertos del ámbito legal, tecnológico y financiero.
Para participar en este importante webinar, los interesados pueden registrarse siguiendo este enlace: https://streamyard.com/watch/wGnWNAayknPD.