El evento ACCOUNTEX España 2025, celebrado del 5 al 6 de noviembre en IFEMA MADRID, destacó la importancia de la factura electrónica y el sistema Veri*factu para las pymes. Según un estudio de Sage, el 60% de las pequeñas y medianas empresas aún utiliza procesos manuales para la facturación, lo que conlleva que el 40% de los pagos se realicen fuera de plazo. La factura electrónica se presenta como una solución clave para mejorar la productividad y reducir la morosidad. Además, se discutió sobre la inminente implementación del sistema Veri*factu, que obligará a las empresas a adaptarse a nuevas normativas para garantizar la autenticidad de las facturas. La transformación digital y el uso de inteligencia artificial también fueron temas centrales en este encuentro, donde se subrayó la necesidad de que los despachos profesionales equilibren tecnología y talento para enfrentar los desafíos actuales del sector.
ACCOUNTEX España 2025, el evento más relevante para despachos profesionales y asesorías, tuvo lugar del 5 al 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. En esta cuarta edición, las conversaciones giraron en torno a dos innovaciones clave para el sector: la implementación de la factura electrónica y el nuevo sistema Veri*factu.
Durante la sesión inaugural, se destacó la importancia que tendrá la factura electrónica en el panorama empresarial español. Según María Damas, Directora de Asuntos Públicos de Sage, un alarmante 60% de las empresas aún depende del procesado manual de facturas, mientras que el 40% de los pagos se efectúa fuera de plazo. Damas subrayó que “la factura electrónica representa el primer paso hacia una mayor productividad y cumplimiento fiscal”. Por su parte, Manuel Delacampagne, del Ministerio de Economía, señaló que la tramitación de este sistema está próxima a completarse, con un horizonte fijado para 2027.
La feria también abordó la entrada en vigor del sistema Veri*factu, una herramienta gratuita proporcionada por la Agencia Tributaria. Este sistema permitirá enviar registros de facturación con garantías plenas de integridad y trazabilidad. Cada factura generada bajo este esquema deberá incluir un código QR y un identificador único. Según Joaquín Maroto, subdirector adjunto de Técnica Tributaria de la AEAT, “las empresas pueden afrontar este cambio con calma”, dado que gran parte del trabajo ya ha sido realizado por los desarrolladores de software. La normativa será obligatoria para las pymes a partir del 1 de enero de 2026.
Roberto Soto, responsable de producto en TeamSystem España, enfatizó la urgencia de adaptarse al nuevo sistema. Un estudio reveló que sólo el 40% de las pymes y autónomos están preparados para Veri*factu. Durante el debate, varios expertos coincidieron en que el verdadero desafío no radica tanto en lo tecnológico como en la adaptación cultural al nuevo marco normativo.
Aparte del enfoque en facturación electrónica, se presentó el Barómetro de la Asesoría 2025, donde se evidenció que aunque casi el 57%% de los asesores considera crucial la transformación digital, solo un 19%% se siente completamente digitalizado. Los ponentes destacaron la necesidad urgente de equilibrar tecnología y talento dentro del sector.
"El reto no es solo incorporar tecnología, sino mantener el pulso humano dentro del asesoramiento", dijeron los participantes en una mesa redonda sobre los retos actuales. También se discutió cómo fortalecer la ciberseguridad y garantizar un uso ético e innovador de la inteligencia artificial (IA).
Miguel Ángel Valdivia, Sales & Account Manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting España, moderó una mesa sobre cómo los despachos enfrentan los retos del sector. La incorporación de IA fue uno de los temas más candentes; durante una charla titulada ‘5 humanos y una IA: visión 360 del sector de los despachos’, directivos coincidieron en que “la IA no sustituye al asesor, sino que potencia su capacidad analítica”. De hecho, un notable 65%% ya considera a la IA como un elemento estratégico.
A medida que avanzaba ACCOUNTEX España 2025, quedó claro que el futuro del sector dependerá no solo de adoptar nuevas tecnologías, sino también de cómo estas se integren con el talento humano existente. La colaboración entre empresas expositoras como Sage, Cegid y Teamsystem, junto a más de 12.600 profesionales asistentes, reafirmó el compromiso colectivo hacia una modernización efectiva del ámbito empresarial.
ACCOUNTEX ESPAÑA 2025 sigue consolidándose como un evento fundamental para transformar y adaptar el sector a las exigencias actuales del mercado.