El Berliner Chancengleichheitsprogramm celebra 25 años promoviendo la igualdad de oportunidades para mujeres en la educación y la investigación, con una conferencia en la Humboldt-Universität el 5 de diciembre.
El Berliner Chancengleichheitsprogramm (BCP) ha sido un pilar fundamental en la promoción de la igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito de la investigación y la enseñanza desde su creación por parte del Senado de Berlín. Este programa se ha consolidado como un instrumento clave dentro de la política de igualdad en las universidades berlinesas.
Con motivo del 25 aniversario del BCP, se celebrará una conferencia en la Humboldt-Universität zu Berlin el próximo 5 de diciembre. Bajo el lema “Bilanz und Perspektiven”, este evento presentará los resultados de la evaluación del programa, ofreciendo talleres, una mesa redonda y una proyección sobre los futuros apoyos que se brindarán.
La inauguración del evento contará con la presencia de Dr. Ina Czyborra, Senadora para Ciencia, Salud y Cuidado, junto a Cansel Kiziltepe, Senadora para Trabajo, Asuntos Sociales, Igualdad, Integración, Diversidad y Antidiscriminación. Un momento destacado será la apertura de la exposición titulada “Versäumte Bilder – Wissenschaftlerinnen und Pionierinnen sichtbar machen”, que mostrará obras de Gesine Born en el vestíbulo del edificio principal de la universidad.
Este encuentro no solo busca evaluar el impacto del BCP a lo largo de estos años, sino también establecer un diálogo sobre las futuras estrategias para seguir avanzando en la igualdad de género dentro del ámbito académico.
Fecha: Viernes, 5 de diciembre de 2025, desde las 10 hasta las 18 horas.
Lugar: Edificio principal de la Humboldt-Universität zu Berlin, Unter den Linden 6, 10117 Berlín, Salón del Senado.
Inscripción: La conferencia es pública. Se recomienda registrarse a través de la página web del evento, donde también se puede consultar el programa completo.
A medida que se celebra este importante hito, el Berliner Chancengleichheitsprogramm reafirma su compromiso con la equidad y continúa siendo un referente en políticas educativas inclusivas.