Emprendedores

GHOST, un gemelo digital para gestionar riesgos climáticos en infraestructuras energéticas, gana el Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

Riesgos Climáticos

José Enrique González | Viernes 14 de noviembre de 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para gestionar riesgos climáticos en infraestructuras energéticas, ganó el Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025, destacando su innovación y aplicabilidad.



La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos en infraestructuras energéticas, ha sido reconocida como la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025. Este evento fue impulsado por la compañía Enagás y contó con la participación de más de 20 centros tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, desarrollaron propuestas para abordar tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en inteligencia artificial (IA) y datos.

La entrega de premios marcó el cierre de la tercera edición de meetechSpain 2025, un foro que conecta ciencia, industria y tecnología con el objetivo de transformar el conocimiento en valor económico y social. El evento se llevó a cabo en Madrid y reunió a aproximadamente 400 representantes de diversas empresas, administraciones e instituciones, así como a 50 centros tecnológicos asociados a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), organizadora del encuentro.

Innovación y Sostenibilidad en el Centro del Debate

Más de 40 expertos participaron en debates sobre los principales retos relacionados con la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en sectores como la seguridad, defensa, salud e industria. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar innovaciones a través de una Zona Tech&Touch que presentaba 14 demostradores tecnológicos interactivos, evidenciando cómo la investigación aplicada está revolucionando campos como la energía y la salud.

GHOST, que compitió en el reto del diseño de modelos predictivos basados en IA y datos, tiene la capacidad de anticipar y mitigar riesgos operativos provocados por fenómenos climáticos, sísmicos o ambientales. El jurado destacó su enfoque integral al incluir elementos para gestionar el tráfico relacionado con estos riesgos. El equipo detrás del proyecto está formado por investigadores destacados como Mario Calonge (ITECAM), Daniel Ríos (CTC), Juan Antonio Micó (AIJU), Alejandro Marqués (AITIIP), César Aliaga (ITENE) y Gema de Pablo (Enagás).

Criterios de Evaluación y Reconocimientos Especiales

A lo largo de una jornada intensa, los investigadores trabajaron en equipos multidisciplinares junto a profesionales de Enagás para abordar los retos planteados por esta empresa energética. El jurado, compuesto por miembros de Fedit, CDTI y Enagás, evaluó las propuestas no solo por su aplicabilidad al mercado sino también por su creatividad e innovación.

"El Challenge sintetiza el espíritu de meetechSpain: unir el talento científico con las necesidades del mercado. La colaboración entre los centros tecnológicos y empresas como Enagás demuestra que la investigación aplicada tiene un retorno inmediato en términos de competitividad y sostenibilidad", afirmó Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit.

Susana de Pablo, Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización en Enagás, añadió: "El reto tecnológico refleja nuestro compromiso con la innovación abierta. Creemos firmemente en el poder colaborativo para acelerar soluciones que contribuyan a la transición energética y al fortalecimiento del ecosistema industrial español".

Agradecimientos a los Centros Tecnológicos

El acto finalizó con las palabras de Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ella reiteró su apoyo hacia los centros tecnológicos y subrayó su impacto positivo en la economía nacional así como su proyección internacional. Durante su intervención, mencionó un estudio preliminar sobre el impacto económico generado por esta red tecnológica que resalta el papel crucial que desempeñan estos centros en transferencia del conocimiento y creación empleo cualificado.

"El estudio revela tres aspectos clave: alta satisfacción empresarial con las colaboraciones tecnológicas, buenas relaciones con los equipos técnicos e indispensable confianza para fomentar la innovación", concluyó Riesgo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas