Un innovador simulador de realidad virtual presentado en la UPC permitirá a estudiantes de Ingeniería de Minas de Europa practicar perforaciones y voladuras de forma segura y colaborativa, mejorando su formación.
El TechLab de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), fue el escenario elegido para la presentación del primer prototipo de un innovador simulador de realidad virtual, diseñado específicamente para la formación en perforaciones y voladuras. Este evento tuvo lugar el pasado 14 de noviembre y se enmarca dentro del proyecto MineXR, que cuenta con financiación del fondo semilla de la alianza Unite!.
Este simulador inmersivo tiene como objetivo principal mejorar la formación práctica y garantizar la seguridad del alumnado de Ingeniería de Minas en Europa. Gracias a esta herramienta, los estudiantes podrán realizar prácticas de perforación en un entorno completamente virtual, lo que elimina los riesgos asociados a las prácticas tradicionales. Además, el sistema permitirá la colaboración en tiempo real entre alumnos de diversas universidades europeas, creando así un espacio virtual compartido.
Durante la presentación, tanto el estudiantado como el profesorado tuvieron la oportunidad de probar por primera vez el prototipo y proporcionar retroalimentación crucial para su desarrollo final. El acto contó con la participación de investigadores de instituciones socias del proyecto, como TU Graz (Austria), Politecnico di Torino (Italia) y WroTech – Universidad de Ciencia y Tecnología de Wroclaw (Polonia). Esta colaboración dio inicio a un taller técnico que se llevará a cabo durante el fin de semana.
Minas virtuales para una educación más segura
Bajo la coordinación del profesor Marc Vallbé, del Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC, el proyecto MineXR busca revolucionar la enseñanza en Ingeniería de Minas mediante entornos inmersivos utilizando Realidad Extendida (XR). Este enfoque interdisciplinario reúne expertos en minería, computación, pedagogía y teledetección para crear minas virtuales que permiten al alumnado practicar en un entorno gamificado.
La iniciativa fomenta el trabajo en equipo y facilita la interacción entre diferentes universidades sin las limitaciones físicas habituales. Según Vallbé: "MineXR quiere ofrecer a los futuros ingenieros e ingenieras de Minas una experiencia práctica y segura, potenciando su compromiso y mejorando sus resultados mediante tecnología inmersiva."
Todas las herramientas y simulaciones desarrolladas bajo MineXR se integrarán en la plataforma Metacampus, donde estarán disponibles como recursos abiertos para todos los departamentos relacionados con minería dentro de la alianza Unite!. Esto también permitirá establecer programas internacionales colaborativos (COIL), donde estudiantes de distintos países podrán formarse conjuntamente en un mismo entorno virtual.