El Campus Crea promueve la creatividad como motor de investigación, destacando trabajos de estudiantes de doctorado y premiando proyectos relacionados con arte, diseño y educación en Galicia.
La jornada promovida por el Campus Crea en la Escuela de Ingeniería Forestal tuvo como objetivo principal dar a conocer una serie de investigaciones que tienen la creatividad como su nexo común. En este evento, diez estudiantes de doctorado presentaron sus líneas de trabajo, lo que permitió un intercambio enriquecedor sobre diversas temáticas creativas. Este encuentro se complementó con la entrega de los V Premios Crea, destinados a reconocer estudios y obras vinculadas a las áreas del proyecto de especialización del Campus de Pontevedra.
En la categoría dedicada al personal docente e investigador, el premio fue otorgado al proyecto Retrato de familia, liderado por la artista y profesora de Bellas Artes Mar Caldas. Este trabajo reflexiona sobre su historia familiar para denunciar la violencia ejercida durante la dictadura franquista. Originado a partir de su película *12 de mayo de 1937*, presentada recientemente en Cuba, este proyecto culminó en una exposición en el Centro Gallego de Arte Contemporánea (CGAC). Por otro lado, el jurado premió también a Letting the Painting Fall / Deixar a Pintura Caer, un proyecto expositivo del estudiante Carlos Fer, quien desarrolló su investigación en Bruselas reflexionando sobre los modos de presentación pictórica.
A estos galardones se sumaron los premios a los mejores trabajos presentados durante la jornada del Campus Crea, que contó con el apoyo del Consello Social de la Universidad de Vigo. El primer premio recayó en la investigadora Nerea Blanco, del grupo Well-Move, por su labor en la validación de un cuestionario destinado a evaluar las dificultades funcionales del trastorno del desarrollo de la coordinación en niños. El segundo premio fue otorgado a Antonio Doñate, quien investiga la contribución del director artístico Xoán Ledo a “la construcción del imaginario gráfico gallego”.
El acto estuvo precedido por la presentación de pósters elaborados por los estudiantes y contó con la participación destacada de figuras como Eva María Lantarón, vicerrectora del campus; Rafael Domínguez, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra; y Ana Belén Fernández Souto, directora del área del Campus Crea. Esta última enfatizó que “la filosofía de estas jornadas es dar visibilidad a la investigación sobre creatividad que se realiza en Galicia”. Lantarón subrayó que el campus está “en pleno proceso de especialización”, buscando acreditación por parte de la Xunta para convertirse en un “campus característico” centrado en la creatividad.
La directora Fernández Souto destacó que el propósito principal era dar a conocer las investigaciones relacionadas con la creatividad en Galicia. Este encuentro reunió no solo a estudiantes del Campus Crea, sino también a investigadores predocentes de otras universidades gallegas. La edición actual incluyó participantes del programa doctoral de la Universidad de Santiago de Compostela, buscando generar sinergias y oportunidades para colaboraciones futuras.
Entre las investigaciones presentadas se encontraban trabajos como el análisis realizado por Samantha Mulloni sobre inclusión educativa en España; Jésica María Abalo enfocándose en programas formativos duales; Brandán Araújo explorando el uso educativo del surf seco; y Virginia Romero analizando cómo el sistema universitario gallego apoya los objetivos de desarrollo sostenible. Además, Margarita Pastoriza presentó un estudio sobre creatividad en campañas electorales y Alejandra Pardo investigó sobre mujeres artistas vinculadas al espacio público.
La jornada también contó con las intervenciones de investigadores como Xosé Ramón Cisneros y Valeria Gómez, quienes abordaron temas relacionados con las redes sociales desde una perspectiva más allá del humano y realizaron comparativas entre las prácticas cinematográficas de Agnès Varda y Margarita Ledo.