Cuarenta estudiantes de Ingeniería Naval visitan el Centro de Experiencias Hidrodinámicas y Siport21 en Madrid, integrando teoría y práctica en el sector marítimo con tecnologías avanzadas.
Un grupo de **cuarenta estudiantes** de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica (**ETSINO**) ha realizado recientemente una visita al **Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo** (**CEHIPAR**) en Madrid, así como a la empresa **Siport21**. Esta actividad se organizó con el propósito de acercar a los futuros ingenieros navales a la práctica profesional y tecnológica del sector marítimo.
Los alumnos contaron con la compañía del director de la ETSINO, **Juan José Hernández**, y del profesor **Jerónimo Esteve**, quien forma parte del área de Construcción Naval. Ambos destacan la importancia de estas visitas para complementar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas con experiencias prácticas en instalaciones que están a la vanguardia de la técnica.
Durante su estancia en el CEHIPAR, reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su labor en experimentación hidrodinámica, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones donde se realizan ensayos con modelos a escala. Estos estudios son fundamentales para analizar el comportamiento de los buques bajo diversas condiciones. Los alumnos presenciaron demostraciones prácticas que ilustraron el trabajo diario del centro.
Entre las instalaciones visitadas, se encontraba el canal de aguas tranquilas, donde se investigan las características hidrodinámicas de buques y propulsores sin oleaje. También exploraron el laboratorio de dinámica del buque, dedicado a ensayar los movimientos de embarcaciones, plataformas offshore y artefactos flotantes en condiciones reales. Además, pudieron observar el túnel de cavitación, un espacio clave para optimizar y validar el diseño de hélices.
La segunda parte de la visita llevó a los estudiantes a **Siport21**, una empresa líder en el diseño y análisis sobre maniobrabilidad y operativa portuaria. En este entorno, los alumnos pudieron conocer las últimas tecnologías utilizadas en simulaciones avanzadas que evalúan el comportamiento de embarcaciones. La interacción con profesionales del sector fue enriquecedora, permitiendo a los futuros ingenieros experimentar directamente con simuladores empleados en la formación de marinos mercantes.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la formación académica, sino que también proporcionan una visión clara sobre las oportunidades laborales y tecnológicas que les esperan en su futuro profesional.