Salud

El CSIC presenta el Portal BCBHub para la Biología Computacional en España

Biología Computacional

José Enrique González | Miércoles 19 de noviembre de 2025

El CSIC ha lanzado el Portal BCBHub para fortalecer la comunidad de Biología Computacional y Bioinformática en España, facilitando la conexión entre investigadores y recursos disponibles.



El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado el Portal BCBHub, una innovadora herramienta digital diseñada para mapear, visibilizar y fortalecer la comunidad de Biología Computacional y Bioinformática (BCB) en España. Este nuevo recurso representa un avance significativo en la iniciativa Conexión BCB, que busca integrar y coordinar a los grupos de investigación que aplican la computación al estudio de la biología.

El portal es fruto de un exhaustivo proceso de mapeo que ha identificado a más de 300 investigadores, 188 grupos de trabajo y 78 centros, incluyendo 55 del CSIC y 23 externos, distribuidos por diversas comunidades autónomas. Su propósito es ofrecer un espacio común y accesible donde se pueda localizar expertos, acceder a herramientas y servicios, así como descubrir nuevas oportunidades de colaboración científica. Este recurso está abierto a toda la comunidad BCB, tanto dentro como fuera del CSIC.

Nueva Era para la Comunidad Científica

Según Ana Conesa (I2SYSBIO) y Pablo Chacón (IQF), miembros del equipo coordinador de la Conexión BCB, “la creación del Portal BCBHub supone un salto cualitativo en la visibilidad y cohesión de la comunidad científica en biología computacional y bioinformática”. Destacan que por primera vez existe una cartografía viva del talento y los recursos disponibles en el CSIC, accesible desde una única plataforma.

A través del portal, los usuarios tienen la posibilidad de consultar grupos, servicios y líneas de investigación, explorar herramientas computacionales y software, acceder a materiales formativos, seminarios y convocatorias, así como localizar expertos según temática o tecnología. Además, incluye un formulario para que nuevos grupos y centros puedan integrarse a esta red.

Impulsando el Liderazgo Nacional e Internacional

La Conexión BCB fue establecida por el CSIC en 2024 con el objetivo de reunir a investigadores de diversas disciplinas —desde genómica hasta inteligencia artificial aplicada a la salud— para consolidar el liderazgo nacional e internacional del CSIC en estas áreas. Los responsables subrayan que “el Portal BCBHub se convertirá en la puerta de entrada a la biología computacional” no solo para investigadores, sino también para empresas, universidades y organismos públicos que buscan colaboración en el ámbito digital de la biología.

Además del Portal BCBHub, esta iniciativa desarrolla programas de formación, mentoría y movilidad como el Junior Hub, las becas JAE-Intro HubBCB, programas de intercambio y valorización, así como la creación de Comunidades de Interés, que fomentan la participación activa de jóvenes investigadores y el trabajo colaborativo entre centros.

Con esta nueva herramienta digital, el CSIC reafirma su compromiso con una ciencia más conectada y con la transferencia del conocimiento, promoviendo un modelo de investigación visible, coordinado y orientado hacia los grandes desafíos biológicos del siglo XXI.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Investigadores identificados 300
Grupos de trabajo 188
Total de centros involucrados 78
Centros CSIC 55
Centros externos 23

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas