FECYT ha publicado la resolución provisional de la novena edición del Proceso de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de Revistas, destacando buenas prácticas y criterios de ciencia abierta e igualdad.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha hecho pública la resolución provisional de la novena edición del Proceso de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de Revistas Académicas Españolas, correspondiente al año 2025. Este proceso, que se lleva a cabo desde 2007 con una periodicidad bienal, tiene como finalidad reconocer las buenas prácticas editoriales y científicas de las revistas nacionales, fomentando así la mejora continua y la excelencia en la comunicación científica.
En esta nueva edición, se han reforzado los criterios de calidad relacionados con las prácticas de ciencia abierta, la ética en la publicación y la internacionalización. Además, se ha integrado la perspectiva de género tanto en la gestión editorial como en los contenidos científicos.
Se han evaluado un total de 742 revistas, de las cuales 194 aspiraban a obtener el Sello de Calidad FECYT y 548 solicitaban su renovación. Como resultado del proceso evaluativo, un total de 412 revistas han obtenido provisionalmente este sello; entre ellas, 71 lo han conseguido por primera vez y 341 lo han renovado. De las revistas aprobadas, 167 han recibido una Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género. De estas, 24 optaban por primera vez al Sello y 143 buscaban su renovación.
El Proceso de Evaluación cumple con los compromisos establecidos por la FECYT dentro del marco de la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027. A través de este mecanismo, la Fundación reafirma su compromiso con la transparencia, calidad y diversidad en la comunicación científica, alineando el sistema editorial español con los principios europeos de ética, inclusión e igualdad.
La importancia del Sello de Calidad FECYT radica no solo en el reconocimiento a las revistas que cumplen con estándares elevados, sino también en su papel como impulsores del avance científico en España. Este proceso no solo beneficia a las publicaciones académicas, sino que también contribuye al fortalecimiento del panorama científico nacional.
A medida que el ámbito académico continúa evolucionando hacia una mayor apertura y ética en sus prácticas editoriales, iniciativas como esta son fundamentales para garantizar que las revistas españolas mantengan altos niveles de calidad y responsabilidad social. La FECYT sigue trabajando para asegurar que estas publicaciones sean un reflejo fiel del rigor científico y el compromiso ético que deben prevalecer en toda investigación.