Universidades Europeas

La IRM cardíaca de estrés mejora la seguridad en trasplantes renales

Salud renal

Redacción | Jueves 20 de noviembre de 2025

Un nuevo protocolo internacional utiliza la IRM cardíaca de estrés para evaluar el riesgo cardiovascular en pacientes con insuficiencia renal, mejorando la seguridad en las trasplantes renales y reduciendo complicaciones.



Un innovador protocolo internacional ha sido desarrollado por equipos de **Sorbonne Université** y la **AP-HP** en las áreas de uro-néphrologie, cardiología, anestesia y radiología, con el objetivo de abordar el elevado riesgo cardiovascular que enfrentan los pacientes con insuficiencia renal terminal. Este enfoque permite la utilización sistemática de la IRM cardiaque de stress, una técnica no invasiva que se realiza en la Pitié Salpêtrière bajo la dirección del profesor **Alban Redheuil**.

El estudio que respalda este protocolo ha sido publicado en el Journal of the American College of Cardiology Advances. La investigación abarca a 845 pacientes durante más de cinco años y demuestra que esta metodología no solo es viable y segura, sino que también predice eficazmente las complicaciones cardiovasculares graves.

Riesgos cardiovasculares en pacientes renales

Los individuos con insuficiencia renal terminal presentan un riesgo cardiovascular significativamente alto, a menudo subestimado, lo cual puede derivar en complicaciones serias durante o después de un trasplante renal. Hasta ahora, los métodos de evaluación disponibles eran limitados y potencialmente peligrosos para estos pacientes vulnerables. Gracias al nuevo protocolo, se busca asegurar una mayor seguridad en los trasplantes renales y reducir el riesgo de complicaciones asociadas.

La IRM cardiaque de stress, previamente contraindicada debido a los efectos adversos potenciales de los productos de contraste en estos pacientes, permite identificar con precisión anomalías en la perfusión cardíaca, así como signos de fibrosis miocárdica y daños cardíacos relacionados con la insuficiencia renal crónica.

Apertura hacia una nueva era médica

Los resultados del estudio indican que aquellos pacientes cuyos exámenes resultaron normales tienen un riesgo muy bajo de complicaciones. En contraste, aquellos que presentaron anomalías a través del análisis por IRM son considerados un grupo con alto riesgo, lo que requiere atención médica específica. Este avance no solo facilita la identificación rápida de candidatos aptos para trasplante, sino que también permite personalizar estrategias preventivas cardiovasculares.

Con la integración de esta técnica en el proceso previo al trasplante renal, **Sorbonne Université** y **AP-HP** están marcando el inicio de una nueva era en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal terminal. Esta iniciativa combina innovación tecnológica con un enfoque médico personalizado, mejorando así tanto la calidad como la esperanza de vida post-trasplante.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas