El proyecto FRIO-IME ha desarrollado una innovadora plataforma de reparto urbano que controla la temperatura y registra entregas mediante tecnología blockchain, mejorando la logística de productos perecederos.
El consorcio formado por Mecacontrol, FRILAC y el Centro Tecnológico NAITEC –ADItech– ha lanzado una innovadora plataforma de distribución de última milla que permite el control de temperatura en el marco del proyecto FRIO-IME. Esta iniciativa marca un avance significativo en la intersección de la fabricación avanzada, la logística inteligente y la movilidad autónoma, ofreciendo nuevas oportunidades para modernizar el reparto urbano de productos perecederos.
En un contexto donde la descarbonización urbana es cada vez más prioritaria, surgen diversas iniciativas que implementan vehículos de cero emisiones para mitigar el impacto ambiental del reparto. Aunque ya existen opciones consolidadas para la distribución en frío, la integración de tecnologías como GPS, NFC, RFID y blockchain aún está en sus primeras etapas.
El proyecto FRIO-IME se propone cerrar esta brecha al combinar diferentes tecnologías de localización y trazabilidad en tiempo real con soluciones isotérmicas. Gracias a la colaboración entre los socios, se ha logrado desarrollar una solución integral, innovadora y escalable. Aunque inicialmente se centra en el reparto en frío de alimentos, sus aplicaciones son igualmente válidas para otros productos, como los farmacéuticos.
La plataforma creada por FRIO-IME se basa en tres pilares tecnológicos fundamentales: sensores de presencia y temperatura fabricados mediante In-Mold Electronics (IME), una aplicación multicanal con trazabilidad respaldada por blockchain, y un sistema autónomo de reparto diseñado específicamente para mercancías refrigeradas en entornos urbanos.
Los sensores integrados, desarrollados conjuntamente por Mecacontrol y NAITEC, están incorporados en componentes plásticos del vehículo. Estos dispositivos permiten un monitoreo continuo de la temperatura del producto y detectan la presencia en el entorno exterior, proporcionando información crucial para los sistemas de navegación autónoma del vehículo.
Por otro lado, FRILAC junto a NAITEC –ADItech– han creado una plataforma digital basada en la nube que conecta en tiempo real a distribuidores, clientes y vehículos/cajas. Esto garantiza no solo la trazabilidad del producto, sino también una gestión eficiente de las transacciones y el registro de controles de calidad mediante tecnología blockchain.
En términos de movilidad, el proyecto ha dado vida a un demostrador autónomo capaz de realizar rutas urbanas predefinidas. Este vehículo tiene la capacidad de detectar obstáculos y gestionar los controles necesarios para operar con seguridad. El desarrollo incluye una arquitectura software enfocada en la seguridad funcional, validada durante las fases finales del proyecto.
A lo largo del proceso se ha llevado a cabo una validación exhaustiva de cada componente individualmente. Esto incluye pruebas mecánicas, eléctricas y estéticas relacionadas con las piezas equipadas con sensores IME. Además, se han realizado ensayos del sistema de navegación autónoma así como pruebas logísticas que culminaron con la integración final de todas las soluciones en un sistema cohesionado.
Este ambicioso proyecto se desarrolla entre octubre de 2023 y julio de 2025 y cuenta con el respaldo económico del Gobierno de Navarra, cofinanciado al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027.