iymagazine.es

Educación Universitaria

La UCO presenta la segunda edición del Máster en Dirección Logística 4.0 con nuevas oportunidades de formación

La UCO presenta la segunda edición del Máster en Dirección Logística 4.0 con nuevas oportunidades de formación

lunes 01 de septiembre de 2025, 09:33h

La Universidad de Córdoba presenta la segunda edición del Máster en Dirección Logística 4.0, con 20 plazas disponibles y un enfoque en gestión, innovación y defensa. Inscripciones hasta el 15 de septiembre.

La Universidad de Córdoba ha dado un paso adelante en la formación profesional con el lanzamiento de la segunda edición del Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0. Este programa, diseñado para capacitar a titulados universitarios, busca preparar a los estudiantes para asumir roles directivos en empresas y departamentos relacionados con la logística y la gestión de la cadena de suministro. Para esta nueva edición, se han habilitado 20 plazas y el periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre.

Estructura y Contenidos del Máster

El máster es impulsado por el Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO, a través del Centro de Enseñanzas Propias y de Formación Continua (UCONTINÚA). Bajo la dirección de los profesores Pablo Romero Carrillo y Amelia Zafra Gómez, este programa tiene una duración de un año y está orientado tanto a profesionales en activo como a egresados que deseen ampliar sus competencias en un sector en constante crecimiento. Las clases se llevarán a cabo presencialmente los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, facilitando así la conciliación laboral.

Metodología Innovadora y Contenidos Actualizados

A lo largo del máster, los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas que les ayudarán a resolver problemas típicos en la gestión de la cadena de suministro. La metodología docente se basa en el análisis de casos prácticos, permitiendo al alumnado enfrentarse a retos cada vez más complejos para adquirir las competencias necesarias para su desarrollo profesional. El profesorado, con vasta experiencia en el sector, presentará conceptos clave durante las sesiones presenciales, complementadas con recursos adicionales disponibles en la plataforma docente.

La estructura académica del programa mantiene similitudes con su primera edición, abarcando áreas como: (i) Planificación, control y procedimientos administrativos; (ii) Gestión del almacenamiento y distribución; (iii) Logística 4.0; y (iv) Logística industrial y de defensa. Sin embargo, esta nueva edición introduce mejoras significativas. Se incorpora profesorado procedente de empresas internacionales, enriqueciendo así la formación con su experiencia práctica. Además, se amplían temas relevantes para los profesionales, como gestión de equipos, negociación con proveedores e INCOTERMS.

Innovaciones en el Programa Académico

Entre los contenidos que tuvieron buena acogida en ediciones anteriores se encuentra el módulo dedicado a Logística 4.0, donde los alumnos trabajarán con aplicaciones como PowerBI y KNIME, herramientas clave para analizar grandes volúmenes de datos que facilitan decisiones estratégicas basadas en evidencias.

Asimismo, el módulo sobre Logística de la Defensa permitirá a los estudiantes familiarizarse con los procedimientos necesarios para convertirse en proveedores del Ejército de Tierra. Este segmento contará con sesiones dirigidas por mandos militares que abordarán también el funcionamiento futuro de la Base Logística y su conexión con la industria auxiliar. Empresas como Escribano, Tess Defence, General Dynamics Santa Bárbara, o ISDEFE participarán activamente en el programa mediante diversas modalidades.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios