Nueve proyectos de miembros de la comunidad universitaria de la Universitat Jaume I, con potencial de convertirse en empresas, han concluido en la séptima edición del programa UJIStartup. Durante la clausura, un grupo de profesionales e inversores presenciaron la presentación de las iniciativas por parte de las personas responsables de cada proyecto.
La colaboración de SECOT Castellón es parte del programa coordinado por la Cátedra de Innovación, Creatividad y Aprendizaje (INCREA) y Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la UJI, adscritos al Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica.
David Cabedo, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica; Marisa Flor, directora de Innovación y Emprendimiento de la UJI; Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec, y Vicente Nebot, vicepresidente de SECOT Castellón, han intervenido en el cierre de esta edición.
El objetivo del programa es impulsar la creación de empresas promovidas por miembros de la comunidad universitaria
«Las empresas basadas en el conocimiento generado en la universidad, impulsadas por miembros de la comunidad universitaria, cuentan con un mayor potencial para el desarrollo de actividades de alto valor añadido que generen puestos de trabajo cualificados», ha señalado Cabedo. Además, ha subrayado la importancia del programa UJIStartup como vehículo de transmisión a la sociedad del mencionado conocimiento. En última instancia, esto redundará en unos niveles más altos de bienestar en la sociedad.
Destaca Marisa Flor la alta calidad del programa formativo, el cual dota a los participantes de habilidades y experiencias valiosas. Agradece Bertolín a las entidades colaboradoras su apoyo. En nombre de SECOT Castellón, agradece Nebot su participación como mentores y su continuo apoyo a las personas emprendedoras de la UJI.
Nueve de los 22 proyectos desarrollados en esta edición han sido elegidos para avanzar hacia la creación de empresas. A continuación se presentan los proyectos seleccionados:
Para el año 2024, Banco Santander a través de Santander Universidades convoca ayudas financieras para la creación de empresas, las cuales podrán ser accesibles por los nueve proyectos finalistas. Además, UJIStartup cuenta con la colaboración de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana.