iymagazine.es
Conoce las ideas disruptivas presentadas en el programa UJIStartup que podrían cambiar el mundo
Ampliar

Conoce las ideas disruptivas presentadas en el programa UJIStartup que podrían cambiar el mundo

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 17 de mayo de 2024, 22:07h
Nueve proyectos de la Universitat Jaume I con potencial empresarial concluyen en la séptima edición del programa UJIStartup. El objetivo es impulsar la creación de empresas promovidas por miembros de la comunidad universitaria.

Nueve proyectos de miembros de la comunidad universitaria de la Universitat Jaume I, con potencial de convertirse en empresas, han concluido en la séptima edición del programa UJIStartup. Durante la clausura, un grupo de profesionales e inversores presenciaron la presentación de las iniciativas por parte de las personas responsables de cada proyecto.

La colaboración de SECOT Castellón es parte del programa coordinado por la Cátedra de Innovación, Creatividad y Aprendizaje (INCREA) y Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la UJI, adscritos al Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica.

David Cabedo, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica; Marisa Flor, directora de Innovación y Emprendimiento de la UJI; Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec, y Vicente Nebot, vicepresidente de SECOT Castellón, han intervenido en el cierre de esta edición.

El objetivo del programa es impulsar la creación de empresas promovidas por miembros de la comunidad universitaria

«Las empresas basadas en el conocimiento generado en la universidad, impulsadas por miembros de la comunidad universitaria, cuentan con un mayor potencial para el desarrollo de actividades de alto valor añadido que generen puestos de trabajo cualificados», ha señalado Cabedo. Además, ha subrayado la importancia del programa UJIStartup como vehículo de transmisión a la sociedad del mencionado conocimiento. En última instancia, esto redundará en unos niveles más altos de bienestar en la sociedad.

Destaca Marisa Flor la alta calidad del programa formativo, el cual dota a los participantes de habilidades y experiencias valiosas. Agradece Bertolín a las entidades colaboradoras su apoyo. En nombre de SECOT Castellón, agradece Nebot su participación como mentores y su continuo apoyo a las personas emprendedoras de la UJI.

Nueve de los 22 proyectos desarrollados en esta edición han sido elegidos para avanzar hacia la creación de empresas. A continuación se presentan los proyectos seleccionados:

  • Dirigido a futbolistas entre 16 y 35 años, Fut+ es un programa integral diseñado para brindar apoyo en diversas áreas como nutrición, psicología, imagen de marca y finanzas, entre otras.
  • La detección de sintomatología de forma no invasiva en personas con diversas discapacidades como autismo, síndrome de Down y Alzheimer es ofrecida por Happy Chapa.
  • Mediante una aplicación gratuita, Trekio busca favorecer el desarrollo económico en zonas despobladas al integrar la oferta rural.
  • Una mayor atención al paciente es prestada por PsAIco Tools, una herramienta para el área de psicología que utiliza recursos propios de inteligencia artificial para realizar informes.
  • Con el objetivo de conectar a personas que necesiten realizar prácticas, Connecta+ es una red social orientada a suplir las limitaciones que existen dentro del mercado laboral juvenil. Esta plataforma está dirigida especialmente a estudiantes y personas recién graduadas.
  • Evitar la falta de oportunidades y empleo es el objetivo de Harmonia, una educación que no tiene brecha digital ni generacional.
  • Usando las nuevas tecnologías, el sistema de Foto Tique permite realizar pedidos y pagos rápidos en empresas de restauración, evitando así las colas.
  • Mediante una aplicación, Iaios une a profesionales y personas necesitadas que sufren la soledad para brindar ayuda vital.
  • La herramienta Psyder permite buscar al terapeuta idóneo según cada necesidad, buscando la mejor terapia psicológica que se adapte a cada persona.

Para el año 2024, Banco Santander a través de Santander Universidades convoca ayudas financieras para la creación de empresas, las cuales podrán ser accesibles por los nueve proyectos finalistas. Además, UJIStartup cuenta con la colaboración de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios