El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la convocatoria de 2024 para la concesión de subvenciones públicas, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Estas subvenciones, que ascienden a un total de 13,6 millones de euros, están destinadas a financiar programas experienciales de empleo y formación, así como a apoyar a las unidades de promoción y desarrollo que participen en su preparación, acompañamiento y evaluación.
Según ha informado el departamento liderado por Yolanda Díaz, esta es la primera convocatoria de alcance estatal para estos programas de empleo y formación, que incluyen prácticas como las escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficios, además de los programas TánDEM que forman parte del Plan de Recuperación.
Estos proyectos, de carácter temporal, se enmarcan dentro de las iniciativas públicas destinadas a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, combinando su cualificación con la práctica profesional en un entorno real. De esta manera, se busca potenciar las posibilidades de inserción laboral de los participantes.
"En un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, es necesario que las políticas activas de empleo se diseñen para adaptarse mejor a los nuevos requerimientos integrando los elementos de éxito de los programas anteriores", ha subrayado el Ministerio.
El Ministerio de Trabajo ha explicado que estos programas mixtos, que combinan empleo y formación, están orientados a la cualificación de los participantes en ocupaciones demandadas por el mercado. Estas ocupaciones están relacionadas preferentemente con la recuperación del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, la rehabilitación de entornos urbanos o naturales, la eficiencia energética y las energías renovables. Además, se incluyen otras actividades de interés general que permiten a los trabajadores alternar entre el aprendizaje formal y la práctica profesional.
El comunicado destaca que, durante la etapa laboral, la ejecución de obras y servicios ha tenido un impacto "significativo" en la rehabilitación y conservación del patrimonio nacional y en el cuidado del medio ambiente. Los trabajadores han participado en la rehabilitación y acondicionamiento de costas, ríos, parques y jardines, así como en servicios como la atención a domicilio, la animación turística y la artesanía. También se han impulsado especialidades formativas en eficiencia energética.
En 2023, aproximadamente 1.300 trabajadores se beneficiaron de este modelo de formación, que ha demostrado una tasa de inserción laboral superior al 70%. Estos programas ofrecen la posibilidad de desarrollo personal y profesional, favoreciendo la constitución de cooperativas, sociedades laborales o empresas de inserción.
El esfuerzo por mantener un mercado de trabajo dinámico e inclusivo se refuerza con estas políticas activas de empleo, adaptadas a los nuevos requerimientos y construidas sobre la base de programas anteriores que han mostrado éxito.