La primera convocatoria relacionada con el nuevo modelo de complementos autonómicos para el Personal Docente e Investigador (PDI) será lanzada "de forma inminente" por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta información fue proporcionada por el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante una comisión parlamentaria, donde destacó que este sistema de retribución se implementará anualmente y contará con una asignación de 20 millones de euros para este ejercicio a través del modelo de financiación.
En su intervención, Gómez Villamandos también se refirió al nuevo sistema de evaluación del desempeño, que tiene como objetivo fomentar la carrera horizontal del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS). Para este propósito, se destinarán casi seis millones de euros hasta el año 2027.
El nuevo modelo de complementos incorpora diversas modificaciones que optimizan y simplifican el sistema previamente vigente. Entre las alteraciones más significativas, se encuentra la característica anual de las convocatorias, las cuales deberán iniciarse durante el primer trimestre del año. Además, se ha incrementado el monto de cada uno de los tramos retributivos, estableciéndolo en 1.800 euros anuales por cada tramo.
Gómez Villamandos ha destacado que las dos iniciativas representan un significativo progreso en la mejora salarial y laboral de los equipos universitarios. Estas acciones son el resultado del acuerdo logrado el pasado 26 de junio en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas, donde participaron la Junta, rectores y sindicatos. Según sus palabras, estas medidas implican un compromiso financiero por parte de la Administración autonómica que asciende a 100 millones de euros, beneficiando a más de 30.000 personas dentro del sistema público universitario. "Dichos avances implican un gran paso en el reconocimiento de sus derechos y ponen de manifiesto la voluntad de negociación, trabajo y búsqueda de acuerdos de este Gobierno", ha afirmado.
En relación a los complementos autonómicos del PDI, se ha señalado que el decreto que establece toda la normativa reguladora fue aprobado en agosto pasado. Así, el siguiente paso será la publicación de la convocatoria correspondiente. El titular de Universidad ha afirmado: "con ese texto legal se pone fin a diez años de reclamaciones. Por fin se da respuesta a la ley que nos obligaba a regular esta situación por decreto y a la que los anteriores gobiernos hicieron caso omiso". Además, ha destacado: "este decreto asegura un proceso de solicitud más ágil, en el que la gestión y la acreditación será casi automáticas, supervisadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA)".
Los complementos representan una forma de retribución económica adicional al salario de este grupo de profesionales universitarios, y están relacionados con las actividades que realizan en el ámbito de la docencia, la I+D, la transferencia y la gestión. El objetivo de su reconocimiento es lograr la excelencia en el desempeño profesional dentro de cada una de estas áreas.
Asimismo, esta remuneración se distribuye en diferentes tramos, permitiendo un máximo de cinco acreditaciones, las cuales se dividen entre docencia, investigación y gestión.
Asimismo, se ha destacado que el nuevo régimen jurídico amplía las categorías de participantes en el proceso. La inclusión de los profesores sustitutos interinos a tiempo completo, los asociados y los investigadores de excelencia es un avance significativo. A estas figuras se les une el grupo de profesores funcionarios, contratados doctores, así como los interinos y ayudantes doctores.
Además, esta normativa elimina la necesidad de antigüedad para presentarse, a diferencia de lo que ocurrió en 2018, cuando se impuso un límite de dos años. También se contempla una mayor flexibilidad en los criterios para alcanzar los cinco tramos reconocidos, permitiendo que solo se consideren los criterios establecidos para la docencia y la investigación, sin tener en cuenta aquellos relacionados con la gestión.
Gómez Villamandos ha destacado que su departamento ya contempló en el presupuesto de 2024 una asignación de 20 millones de euros para respaldar la nueva convocatoria mediante el modelo de financiación.
El consejero de Universidad también ha mencionado los complementos salariales destinados al Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios, que estarán asociados a una nueva evaluación del desempeño uniforme para todas las universidades públicas. La carrera horizontal de este grupo se basa en la progresión profesional mediante un sistema de grados, lo que permite avanzar sin tener que cambiar de puesto. Para llevar a cabo esta evaluación, se considerará la trayectoria y el desempeño profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y los resultados obtenidos en la medición de su desempeño.
“Con este modelo, se deja atrás el anterior, donde los criterios, los méritos, el proceso y las solicitudes variaban entre cada universidad”, ha declarado Gómez Villamandos. Además, ha señalado que la Consejería se ha comprometido a asignar anualmente alrededor de seis millones hasta 2027 mediante el modelo de financiación para respaldar esta iniciativa.