La innovación y el desarrollo del talento regional en el sector tecnológico son aspectos que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado como fundamentales. Este enfoque se considera esencial para fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo cualificado. Estos principios y valores están “alineados” con la estrategia digital que ha estado implementando en los últimos años el Gobierno de García-Page.
Los avances y esfuerzos en el ámbito de la tecnología y la innovación están enfocados en crear nuevos empleos cualificados en la región. Esto es resultado de “ese talento que debe permanecer y del retorno que tiene que generarse para aquellos que ahora cuentan con una oportunidad en un sector por el cual el Ejecutivo autonómico está invirtiendo de manera firme”, ha señalado.
El viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, destacó este aspecto durante la inauguración de la jornada dedicada a la presentación de la Cátedra Chip UCLM. Este evento tuvo lugar en el Campus Universitario de Albacete, donde estuvo presente junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; y el director de la Cátedra Chip UCLM, Juan Carlos López.
Morejudo también ha mencionado el inminente inicio de operaciones de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, tras la reciente aprobación de sus estatutos. Según ha afirmado, este organismo jugará un papel crucial en la dinamización y potenciación de la transformación digital dentro de la Administración regional.
En este sentido, se ha destacado la importancia del esfuerzo que realizan tanto la Universidad como las empresas, lo cual impulsa la innovación y fomenta la colaboración entre el sector público y privado. Estos principios han servido como el “germen” para fortalecer el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), que se encuentra en Talavera de la Reina.
Hoy en día, se ha formado un ecosistema que incluye a 15 empresas líderes a nivel mundial en el sector tecnológico, además de otras compañías regionales que se enfocan en áreas como la ciberseguridad, la tecnología en la nube y la inteligencia del dato, entre otros. Desde su establecimiento en 2020, el CRID ha propiciado la creación de más de 230 empleos.
El viceconsejero ha subrayado que, en tiempos recientes, se está promoviendo una perspectiva más “humanista”. Según sus palabras, se busca “la tecnología al servicio de la sociedad”, con un liderazgo proveniente del sector público y el apoyo de organizaciones privadas. En resumen, su objetivo es “garantizar que la tecnología se convierta en un igualador en la prestación de servicios públicos a la ciudadanía y de cohesión social y territorial”.
Juan Ángel Morejudo ha destacado el compromiso del Gobierno de García-Page para maximizar las oportunidades en el ámbito de la tecnología. En este sentido, Castilla-La Mancha se ha posicionado como la primera comunidad autónoma en implementar el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, logrando, incluso antes de la conclusión del programa, el objetivo de capacitar a más de 32.000 personas. De este total, más del 33 por ciento proviene del entorno rural y más del 67 por ciento son mujeres, lo que ha permitido alcanzar el doble desafío de cerrar la brecha de género.
La innovación, el desarrollo y la tecnología son pilares fundamentales en esta región, tanto en la Administración como en el ámbito empresarial. Por esta razón, se ha subrayado que Castilla-La Mancha se posiciona entre las comunidades que están llevando a cabo de manera más efectiva la ejecución de los fondos MRR, donde se incluyen los cuatro proyectos RETECH. En una de estas iniciativas, conocida como ‘Ciberreg’, se prevé la colaboración con la UCLM para establecer una cátedra dedicada a la ciberseguridad.