Santiago de Compostela será el escenario del International Quantum Business Conference, que se llevará a cabo los próximos miércoles 9 y jueves 10 de octubre. Este evento internacional reunirá a investigadores, representantes de la industria, así como a miembros de diversas entidades públicas y privadas para discutir sobre las tecnologías cuánticas. Organizado por Fujitsu, con la colaboración del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Xunta de Galicia, el congreso se centrará en los más recientes avances en el ámbito de las tecnologías cuánticas.
Además, se discutirá la implementación de estas tecnologías en diversos sectores de la industria, tales como el descubrimiento de fármacos, la logística, la energía y las finanzas, entre otros. La conferencia está dirigida a profesionales tanto técnicos como ejecutivos, y contará con la presencia de importantes actores que operan en el ecosistema cuántico internacional, incluyendo al King's College de Londres, Moody's, Repsol, el Fujitsu Quantum Lab y el Silicon Valley Forum, entre otros. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace.
El Congreso reunirá en Santiago a investigadores, industria y representantes de entidades públicas y privadas para debatir sobre los últimos avances en esta materiaEste proyecto se sitúa dentro de los compromisos que Fujitsu ha establecido con la Xunta de Galicia, en el marco del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia. El propósito de esta iniciativa es transformar nuestra Comunidad en un referente europeo en el ámbito de estas tecnologías para el año 2030.
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar el ámbito de las tecnologías cuánticas, centrándose en conferencias que abordan el esfuerzo de diversos software para llevar a cabo una computación cuántica práctica. Además, se organizarán mesas redondas que discutirán las iniciativas públicas destinadas a fomentar el ecosistema cuántico tanto en España como en Europa.
Entre otros temas, se profundizará en las oportunidades de financiación para proyectos de I+D+i relacionados con tecnologías cuánticas. También se tratará la brecha cuántica existente entre la fuerza laboral y el emprendimiento, así como la distancia entre la investigación cuántica y el ámbito empresarial.
Desde 2022, Galicia ha estado promoviendo el Polo, que se fundamenta en cuatro pilares esenciales. Uno de estos pilares es la Universidad, la cual desempeña un papel crucial al atraer talento y formar a los profesionales del futuro. Además, el trabajo realizado por los centros de I+D+i es igualmente vital, ya que estos generan nuevo conocimiento.
Los otros dos pilares del Polo de Tecnologías Cuánticas son las empresas, con las que se colabora para fomentar la innovación y la aplicación de estas tecnologías, y la sociedad, a la que se busca informar sobre la utilidad de esta tecnología en la vida cotidiana.