Actualidad

Madrid impulsa la lucha contra las noticias falsas con un nuevo programa para startups

El consejero Miguel López-Valverde en el I Programa de Innovación Abierta en Prensa del Clúster de IA (Foto: Comunidad de Madrid).
Redacción | Martes 08 de octubre de 2024
La Comunidad de Madrid lanza el I Programa de Innovación Abierta en Prensa, que financiará con 8.000 euros a cinco startups que combatan noticias falsas mediante tecnología. El objetivo es fomentar la transformación digital en medios, promoviendo soluciones innovadoras y colaboración entre startups y grandes empresas para dinamizar la economía.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el I Programa de Innovación Abierta en Prensa, destinado a financiar los cinco proyectos más destacados elaborados por startups innovadoras que empleen la tecnología en la batalla contra las noticias falsas. A través del Clúster de Inteligencia Artificial (IA), el Gobierno autonómico proporcionará subvenciones de 8.000 euros a estas empresas para el desarrollo de sus iniciativas.

Transformación digital en medios de comunicación impulsada por startups

Hoy se ha presentado este proyecto por parte del consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, quien ha subrayado “el papel esencial que las compañías innovadoras juegan en la transformación digital que está viviendo la sociedad, aportando ideas frescas, soluciones disruptivas y tecnologías avanzadas”. Además, ha comentado: “La labor del Ejecutivo regional es acompañar y apoyar estos negocios, creando un entorno favorable entre el sector público y privado para su crecimiento, y facilitando la colaboración entre las startups y grandes empresas, generando empleo y dinamizando la economía”.

Un convenio de colaboración ha sido firmado entre el clúster de IA y Innsomnia Accelerator, con el objetivo de fomentar y desarrollar soluciones que faciliten la transformación digital en los medios de comunicación. Este sector, reconocido por ser uno de los primeros en adoptar la innovación, se encuentra actualmente ante una segunda ola de cambios debido a la aparición de nuevas tecnologías.

El convenio abarca la implementación de un programa destinado a startups que hayan llevado a cabo proyectos análogos en el ámbito de la prensa o en otros sectores, cuyas vivencias sean relevantes para el campo periodístico.

Se busca que estas empresas emergentes generen soluciones enfocadas en la automatización de la redacción de noticias, así como en los nuevos canales de comunicación y en la trazabilidad necesaria para identificar noticias falsas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas